Mostrando postagens com marcador Honduras. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Honduras. Mostrar todas as postagens

quinta-feira, 25 de março de 2010

LA VERDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS

El texto abajo no es mio. Recebí hoy de un amigo defensor del socialismo.



“Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir la mentira para ganarme el aplauso de los débiles” Oración de Gandhi

El silencio se torna perverso y criminal cuando no defendemos la verdad.

Ser solidario y tomar posición por la verdad histórica son dos principios inseparables en la defensa de la vida, la cultura, la dignidad histórica de los pueblos y de todo ser vivo que habita en la Madre Tierra y la Madre Agua. Cuando el poder opresor estrangula la libertad; los pueblos aprenden a decir la verdad a través de los cuentos, fábulas, poesías, canciones y mitos.
Durante el Huracán Fifí (1974), a pesar de que el gobierno de Honduras, había roto relaciones con Cuba; este hermano país fue solidario. Las primeras muestras de gratitud fueron dadas por las abuelas; quienes orgullosas llegaron a creer que Fidel Castro, había nacido en Olanchito, cerca de las plantaciones bananeras. Aquella historia de transmisión oral de las abuelas, tenía el propósito de que las presentes y futuras generaciones recordaran, el gesto hermoso y solidario del gobierno y pueblo de Cuba. Era la forma más inteligente y creativa de contrarrestar la perversa propaganda basada en el mensaje:” los cubanos se comen los niños”
Durante el Huracán Mitch (1998); tuve la oportunidad de realizar trabajo voluntario como médico en aquellas zonas hondureñas donde viven los condenados de la tierra. Ellas y ellos dieron testimonio de la calidad técnica y humana de los médicos y medicas cubanas
Las relaciones entre pueblos CUBA-Honduras, se fortalecieron en forma significativa. Cerca de mil becas estudiantiles fueron otorgadas gratuitamente por el gobierno cubano para que hondureños(as) estudiaran las carreras de medicina y otras áreas técnicas. No obstante lo anterior; hubo un ingrato gobierno hondureño que cínicamente se prestó en el seno de las Naciones Unidas a ser instrumento imperial en la acusación contra Cuba, como país violador de los derechos humanos. Aquel acto deshonesto tuvo el repudio de la mayor parte del pueblo hondureño. Casi la totalidad de los países representados en las Naciones Unidas votaron contra el bloqueo antihumano que sufre la hermana república de Cuba.
Paradójicamente uno de los países más violados en los derechos humanos: autodeterminación y soberanía ha sido el pueblo cubano a través de la base militar en Guantánamo y el bloqueo económico, político y cultural por parte de los Estados Unidos; a lo cual se suma una campaña mediática internacional que pretende justificar cualquier agresión política y militar contra “Isla de los versos sencillos”.
Ha pasado más de una década y ahora después del golpe militar internacional contra el pueblo hondureño se ha incrementado la violencia contra las comunidades lencas en San Francisco de Opalaca en Intibucá, las comunidades garífunas en Atlántida y la Zona campesina del Bajo Aguan, Santa Bárbara , Copan y la Isla de Zacate Grande. Unos resistiendo contra la instalación de represas que vendrán a encarcelar las aguas limpias y vivas de los ríos para volverlas turbias y expulsar a los pueblos originarios. Otros sufriendo la persecución del Ku KUX KLAN quien ha quemado la radio garífuna en Tela y asaltado la clínica comunitaria en Chirimoya. Son los agentes del capitalismo financiero internacional y la oligarquía con sus megaproyectos turísticos, Palma Africana (ogro combustible) y mineros. Son los planes destructivos de la cultura y la vida que tienen como principio la voracidad de la acumulación histórica del capital.
Cuidando los intereses de la ocupación militar de Honduras y de la oligarquía servidora del capital transnacional están los militares, policías, sicarios colombianos y el plan militar COLOMBIA Honduras; quienes articulados con los medios internacionales están desarrollando los planes de una guerra irregular contra los campesinos del Aguan y el Frente Nacional de Resistencia Popular.
La invención del enemigo y las acusaciones infames contra Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia; nos recuerda la vieja Doctrina de la Seguridad Nacional y la Escuela de torturadores.
Gandhi decía: - “A un lado, la verdad; al otro, el dominio sobre la tierra.
Oh, corazón mío, deberías elegir la verdad y rechazar el dominio... Una sola gota del veneno de la mentira envenena todo el océano de la verdad”.
La memoria cuando nace del amor al servicio humano y planetario es imborrable y por mas manipulación mediática; nuestro pueblo no olvida la verdad solidaria cubana y de los pueblos del ALBA.
Es urgente repensar y poner en práctica un enfoque más contextualizado, humano y planetario de los derechos humanos que condene las bases militares en Honduras, Guantánamo, Colombia, Panamá, el Plan militar Honduras- Colombia, La Flota del Atlántico porque son responsables de la agresión a la soberanía, dignidad histórica de los pueblos de los pueblos.
La idea de las abuelas de que Fidel es hondureño; persiste en los corazones de muchos compatriotas; porque el amor a Cuba es indestructible ante cualquier imperialismo que pretenda asaltar la unidad histórica de los pueblos de América Latina.

domingo, 29 de novembro de 2009

Tensión y violencia marcan jornada electoral en Honduras

Soldados hondureños dirigidos por las autoridades golpistas custodian material electoral. (Foto:Efe) A la ola de violencia desatada en la nación centroamericana se le suma la adquisición por parte del gobierno de facto de armamentos y pertrechos de guerra en Estados Unidos (EE.UU.) bajo la excusa de "mantener el orden" este domingo durante las elecciones ilegítimas.


En medio de una cadena de hechos violentos que se originaron este sábado en Honduras, desde la explosión de artefactos en diferentes lugares del país, hasta agresiones contra ciudadanos afectos al mandatario constitucional derrocado, Manuel Zelaya, se elevan las tensiones en unas elecciones polémicas convocadas por un Gobierno de facto que usurpó el poder en la nación.
La detonación de un artefacto explosivo en una zona comercial de la norteña ciudad de San Pedro Sula, fue el primer episodio de violencia
Posteriormente, otra explosión causó daños en una escuela de la población de Lepaera, en la provincia de Lempira (oeste de Honduras).
Los estallidos no ocasionaron víctimas mortales, no obstante, la población vive en constante pánico.
A los anteriores sucesos se le suman cuatro atentados ejecutados contra centros de votación el viernes en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país.
Además de las detonaciones, se conoció mediante un reporte que realizó la corresponsal de teleSUR en Honduras, Reggina Osorio, que un joven hondureño, de nombre Ángel Salgado Hernández, recibió disparos por parte de las fuerzas militares del régimen golpista de Roberto Micheletti, quien usurpó el poder tras el derrocamiento de Zelaya.
De acuerdo a la información suministrada por la periodista, Salgado Hernández se encuentra en estado crítico en un hospital de la nación.
A escasas horas del evento electoral ilegítimo, agentes policiales decomisaron material explosivo en Tegucigalpa.
Una barra de dinamita, varios metros de cordón detonante y un manual para elaborar bombas fueron hallados en un apartamento de la colonia Tiloarque (suroeste de Tegucigalpa), según información suministrada por el jefe de la Dirección de Servicios Especiales de Investigación de la Policía Nacional, René Maradiaga.
Mientras tanto, organizaciones en defensa de los Derechos Humanos en Honduras denunciaron este sábado que militares del régimen de Roberto Micheletti están obligando a la población civil de los departamentos fronterizos a acudir a las urnas electorales para los comicios ilegales.
Por su parte, otra de las enviadas de teleSUR a Honduras, Laura Simon, en un reciente contacto telefónico, informó que mientras los cinco candidatos a las presidencia realizaban sus últimas apariciones públicas, más de 530 fiscales se preparaban para prestar servicio durante las elecciones e iniciar procesos penales contra todo aquel que intente boicotear las elecciones ilegítimas.
Los candidatos que participarán en las elecciones son cinco: Porfirio Lobo, del Partido Nacional; Elvin Santos, del Liberal; Felícito Ávila, de la Democracia Cristiana; Bernard Martínez, de Innovación y Unidad Socialdemócrata; y César Ham, de Unificación Democrática.
Por su parte, el candidato independiente, Carlos H. Reyes, renunció a participar en la "farsa" para no legalizar el golpe de Estado.
"No podemos participar en elecciones mientras no se restituya al presidente Zelaya", dijo Reyes.
Simon informó que el candidato presidencial Elvin Santos, acusó a la comunidad internacional de tomar como rehén a las elecciones de Honduras.
Cinco mil centros de votación estarán abiertos a los ciudadanos desde las 05H00 locales (GMT 10H00) hasta las 16H00 locales (GMT 21H00).
Simon precisó que una parte de los grupos populares miembros de la resistencia contra el Golpe decidió salir este domingo a las calles, mientras que otro fragmento instó a quedarse en sus casas sin acudir a las urnas.
El régimen de Roberto Micheletti adquirió en Estados Unidos un camión blindado, por valor de 12 millones de dólares, para reprimir las protestas populares que se den este domingo, además de 10 mil granadas de mano y cinco mil proyectiles de gas lacrimógeno.
"La compra de estos pertrechos, unida a la orden de despejar los hospitales, reafirma que nos enfrentamos a terribles presagios en vísperas de las elecciones espurias del 29 de noviembre", señaló el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciaron que no enviarán observadores electorales, mientras Estados Unidos ha manifestado de forma abierta su respaldo a los comicios
Entre los países que han manifestado su apoyo al golpe de Estado en Honduras, se encuentran Perú, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos e Israel.





teleSUR - Aporrea - Abn / ld-sv-PR





sábado, 28 de novembro de 2009

La Resistencia Hondureña declara un "toque de queda popular" pacífico

Agencia Púlsar



El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras declaró un "toque de queda popular" pacífico para este domingo 29 de noviembre. El objetivo es que el pueblo no salga a votar en las elecciones, que consideran ilegítimas, a celebrarse bajo el régimen de facto. El dirigente del Frente, Rafael Alegría, manifestó que "hay un ambiente de mucha violencia"







PressenzaTegucigalpa, 28/11/09El toque de queda popular implica que los ciudadanos hondureños se queden en sus casas desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde del domingo.







Es para protestar contra el Golpe de Estado y para expresar el rechazo de la resistencia al proceso electoral que consideran ilegítimo.







Además, la medida tiene el objetivo de resguardar a los ciudadanos de las fuertes represiones que se esperan para el domingo.







El dirigente de la Resistencia, Rafael Alegría, manifestó que en Honduras "hay un ambiente de mucha violencia" y explicó que no creen que haya "condiciones para salir a las calles e ir a votar".







A la vez, dijo que no quieren que los golpistas sigan asesinando al pueblo.







Esta postura corresponde con la del presidente legítimo, Manuel Zelaya Rosales, quién llamó a los hondureños a no votar y dijo que buscará impugnar legalmente las elecciones porque sólo "confirman un Estado ilegal y no son una respuesta a los problemas de Honduras".







Por su parte, el coordinador del Frente, Juan Barahona, señaló que de este modo si hay bombas y otros atentados durante las elecciones serán de los militares y de la policía.







El comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) denunció la semana pasada que los golpistas preparan un plan en el que soldados se disfrazarán y pasarán por miembros de un comando armado de la Resistencia. (PÚLSAR/TeleSur)







http://www.agenciapulsar.org/tapa.php






sábado, 26 de setembro de 2009

TERROR EN LAS NOCHES DE HONDURAS

De noche en Honduras lo que recorre las calles es el terror con botas, cascos y uniformes. Vehículos con militares y policías encapuchados patrullan las calles en las noches disparando contra los barrios y casas.
Por: Angel Palacios
En las noches de Honduras impera el terror. La dictadura ha convertido a Honduras en una inmensa cárcel donde las noches son aprovechadas por jaurías de policias y militares que allanan, torturan y saquean.De noche en Honduras lo que recorre las calles es el terror con botas, cascos y uniformes. Vehículos con militares y policías encapuchados patrullan las calles en las noches disparando contra los barrios y casas. Salen a toda velocidad de las comisarías para regresar al poco tiempo con las camionetas repletas de ciudadanos golpeados, humillados, sangrantes...La noche con toque de queda es el escenario preferido por los sabuesos. El toque de queda, sin garantías constitucionales, sin cámaras de televisión, ni multitudes en las calles, es el momento que aprovechan los perros de la dictadura para sembrar el terror. Anoche pudimos recorrer varios barrios (colonias) y esto fué lo que vimos:Nos avisan que en una de las escaleras de un barrio un comando policial llegó de forma intempestiva y van a allanar una vivienda. Se trata de la casa de una pintora muy conocida en el vecindario. Al doblar de una escalera 8 policías como gatos en la oscuridad rodean la casa. La casa está pintada de rosado y tiene un grafitti contra el golpe en la fachada. Los policías golpeaban la puerta con palos. Rompen los vidrios de la ventana. Uno de los policias con una bomba lacrimógena en mano calcula el ángulo para lanzarla adentro de la casa. El vehículo identificado como Policía Nacional los espera en la parte de abajo de las escaleras. El policía que conduce, da la voz de alerta de que un grupo de periodistas los estamos grabando. El jefe de la operación (Sub-comisario García) nos tapa el lente de una de las cámaras. Otros se tapan el nombre cosido en su chaleco. Hay vecinos que abren sus puertas y ventanas confiados en la presencia de la prensa internacional y les gritan, los denuncian. Los policías tratan de replegarse. El policía identificado como García se justifica argumentando que él vive en ese vecindario y que no soportaba que su vecina hubiese pintado en la fachada: ''GOLPISTAS: EL MUNDO LOS CONDENA'', ''VIVA MEL''. Ese fue el argumento del funcionario para desatar el terror contra una humilde mujer. Miembros de organizaciones de Derechos Humanos y del Frente de Abogados contra el Golpe se hacen presentes y los policías huyen acosados por la denuncia. La mujer, que temerosa al fin abrió la puerta, también salió del barrio. Fue a dormir a un lugar seguro, ante la amenaza de que volviesen a por ella más tarde.Un joven como de 20 años camina por una calle oscura en plena noche. Tiene el rostro bañado en sangre y una herida en la frente de unos 5 centímetros. Va descalzo. Nos explica: estaba en la puerta de su casa cuando una camioneta de la policía apareció en su calle y sin mediar palabra se bajaron y le golpearon entre varios. Lo tiraron encima de la camioneta y arrancaron con él. Mientras daban vueltas y lo pateaban, le revisaron los bolsillos despojándolo de un celular y de su reloj. Seguía tirado en el piso de la camioneta mientras escuchaba a los policías discutiendo sobre quién se quedaba con el reloj y quién con el celular. Lo dejaron botado lejos de su casa. El joven no quiso hacer la denuncia. No quería más ''clavo'' con la policía, estaba aterrorizado. Sólo pedía que lo lleváramos a su casa.Otro joven es detenido en la esquina de su barrio. Antes de montarlo en la camioneta, cuatro policías le dan una paliza. Luego le vacían un pote de pintura en spray en la cara. El joven respira con dificultad. Nos cuenta en el hospital mientras le limpian la pintura de los ojos inflamados por los golpes que uno de los policías le decía mientras lo golpeaba: ''¿No sos de la resistencia? Pues resiste!''En un puente hay una alcabala. Nos detienen y entablamos conversación con los policías sobre cualquier tema para poder seguir. Un vehículo que pasa por allí se da cuenta de la alcabala y retrocede lentamente. Uno de los policías que nos dió el alto, mira al carro retrocediendo y nos invita divertido a ver lo que va a pasar, pero obligándonos a tener las cámaras apagadas. Bajo el puente, por la calle que tomó el carro que trató de evitar la alcabala, hay un grupo de policias cazando a los que traten de evadirse. Lo detienen. Desde arriba del puente no se ve bien pero se escucha... ...se escucha la puerta que se abre... se escucha la rabia y los insultos de los policías, los golpes contra el carro... se escuchan otros golpes y los gritos del conductor. No escuchamos más. El carro siguió al rato.Se escuchan disparos en una avenida que va paralela a un barrio popular. Una camioneta llena de policías es la que dispara en la noche, a ciegas contra las casas del barrio. Van despacio. Nada los amenaza. Disparan una y otra vez. Ni siquiera apuntan. Sólo siembran el terror a su paso.En una comisaría a medianoche, los miembros de organizaciones de derechos humanos, abogados y prensa internacional preguntan por los detenidos, que acabamos de ver que bajaron de una patrulla pick-up (eran como 10). Sarcásticamente, el oficial nos dice que allí no tienen a nadie preso. Pero los presos gritan que son de la resistencia. Gritan sus nombres. El oficial sigue negando lo que es evidente. La insistencia de los abogados y de los defensores de los derechos humanos logra que suelten a la mitad de los detenidos y que un médico venga a esa hora a constatar el estado físico del resto. Todos golpeados, sangrando. En la mañana los abogados de la resistencia lograron que los soltaran.En otra comisaría, tras un portón negro, se escuchan las voces de al menos una veintena de personas recitando sus nombres. Afuera unas cuantas madres y esposas tratan de establecer contacto con su familiar, tratan de reconocerles la voz. Los uniformados ríen ante la escena. Se acercan y golpean contra el portón... ...y contra los familiares.En otro barrio, en las alturas de Tegucigalpa, alrededor de 40 uniformados, entre policías y militares, avanzan apuntando fusiles de guerra hacia las casas. Cuando se pregunta quien es el comandante de esa operación todos los uniformados nos señalan a un militar. Este dice que es una operación de rutina, porque el ''gobierno no va a seguir permitiendo desordenes'' y que ''lo que pase a esa hora no es su responsabilidad porque hay toque de queda''. Las credenciales de prensa internacional y de organizaciones humanitarias logran difícilmente abrirnos paso y continuar. Los uniformados se alejan. Las luces de las casas en el barrio se van encendiendo a medida que el escuadrón del terror se aleja. Nadie sale, pero se escuchan gritos: ''Asesinos'', ''Urge Mel'', ''Viva la Resistencia''.Estos son apenas algunos casos de los que pudimos ver en una noche. Todos los días ocurre lo mismo. No se sabe cuantos detenidos hay cada noche. No se sabe cuantos cuerpos son rotos, maltratados, humillados en las noches de Honduras. No se sabe cuantas mujeres son violadas. No se sabe los nombres, las edades, no se conocen los testimonios... porque para eso son los toques de queda. Para que la jauría de asesinos que sostienen esta dictadura siembren el terror sin que trascienda a los medios y para que las víctimas se inmovilicen y no hagan la denuncia.En las noches de Honduras, no brillan las estrellas. Sólo las luces de las patrullas y la sangre de los que caen en manos de la jauría uniformada. Botas y más botas en las calles, en las espaldas, en los rostros de los hondureños. Y a pesar del terror que siembra cada noche la dictadura, no hay miedo. La resistencia continúa.Cuando sale el sol, hay marchas, tomas de calles, movilizaciones pacíficas pero desafiantes y contundentes. Los que se curan de las heridas quizás no los veamos durante algunos días en las protestas, pero la voz se corre y la indignación por lo que está pasando hoy en Honduras hace que muchos más se incorporen. 90 días de resistencia. Cuerpos contra balas. Los organismos de derechos humanos dan cuenta de más de 600 detenidos de los que se tiene conocimiento. Pero muchos son detenidos y torturados en la noche y no denuncian por miedo. Honduras necesita que el mundo reaccione más rápidamente ante la terrible violación a los derechos humanos que está ocurriendo. La diplomacia no basta. Es urgente que el mundo actúe, aquí en Honduras y ahora. PD: Las organizaciones de derechos humanos y abogados solidarios hacen una labor incansable por atender a las victimas, por acompañar las denuncias, por llevar registros. Pero no tienen recursos. No cuentan con lo mínimo. No tienen como llenar el tanque de gasolina para trasladarse a los lugares, no tienen saldo en los teléfonos para hacer las llamadas necesarias. Y aun así hacen magia para defender los derechos de sus compatriotas. Llevan 90 días haciendo magia y es mucho lo que logran. La sede de Cofadeh está llena a toda hora de gente que va a denunciar los atropellos vividos, y llena también de gente que va a apoyar su labor. Muchos y muchas dirigentes de estas organizaciones de derechos humanos han sido perseguidos, encarcelados para tratar de acallarlos. A pesar de las dificultades siguen siendo el único lugar a donde acudir para buscar refugio ante la represión. Es Urgente la solidaridad pueblo a pueblo, que los organismos de derechos humanos de otros países, los comités de solidaridad se pongan en contacto con ellos y los apoyen, divulgen sus denuncias, envíen apoyo a esas organizaciones que en Honduras luchan contra el Terror de la Dictadura.

terça-feira, 22 de setembro de 2009

HONDUREÑOS CREEN QUE SERÁ ALLANADA LA EMBAJADA DE BRASIL ESTA NOCHE

Por Norelys morales - Blogueiros y revolucionários.
Tegucigalpa (ByCR). De barrio en barrio y boca en boca los hondureños creen que el gobierno golpista de Micheletti se apresta a allanar la embajada brasileña aquí, tras un corte de luz generalizado a las 23:00 hora local.
Desde la represión iniciada en la madrugada del 22 de septiembre contra los manifestantes (unos 4 mil) que apoyan al Presidente Constitucional, Manuel Zelaya Rosales, la sede diplomática está rodeada de militares y policías que desalojaron el grupo principal y trasladaron a muchos a lugares secretos de internamiento o la Villa Olímpica Chochi Sosa con el mismo fin. Hay denuncias de torturas.Se mantiene el toque de queda que los residentes violan en nombre de la Constitución que los militares pisotean.A pesar de la férrea censura y los cortes eléctricos y servicios de celulares la a resistencia organizada ha hecho saber que el gobierno de Brasil solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.La mayoría de los hondureños entrevistados no confía en las palabras de Micheletti que se declaró dispuesto a dialogar que es lo que solicita Mel Zelaya, pero puso condiciones. Es una de las razones por la que consideran que el golpista miente una vez más y podría llevar adelante el plan de allanar la embajada brasileña.Lula da Silva se encuentra en Nueva York. El canciller Celso Amorín advirtió que su nación no está dispuesta a tolerar ninguna acción del régimen de facto contra su legación diplomática.No obstante la sede está rodeada, sufrió un intenso ruido para dañar a los refugiados y personal diplomático y recibió gases lacrimógenos que afectaron a varios allí en horas de la madrugada.Manifestantes han denunciado que aún hay francotiradores encapuchados y desde varias casas aledañas se sabe que están apostados los militares o paramilitares.En varias colonias de la capital los residentes han impedido el paso de los militares y se reporta represión, golpizas y detenciones. Uno de esos barrios denominado colonia El sitio carretera Al Valle de Ángeles en Tegucigalpa estaban apostadas patrullas de la policía nacional impidiendo la entrada y salida.El barrio el Bosque, Buenos Aires, El Picachito y otros aledaños, organizan la Resistencia unida. Se reporta otro herido de bala en la manifestación realizada en el Hato de En medio. Estas acciones se están denunciando en las Redes Sociales de Internet, además.En el barrio Cabañaz de la ciudad de San Pedro Sula en horas de la tarde la policía irrumpió en varias viviendas de donde fueron sacados a palos una mujer embarazada y dos hombres, a quienes se llevaron en la patrulla M 408 y presuntamente fueron conducidos a la 105 brigada de esa ciudad.Se supo que Human Rights Watch ha recibido denuncias creíbles de que la policía, a través de un uso abusivo de la fuerza, recurrió a bastones, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los miles de seguidores de Zelaya que se concentraron fuera de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra refugiado el presidente depuesto, según indican varias agencias.

quarta-feira, 1 de julho de 2009

RECHAZO HUMANISTA AL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS


Los Humanistas argentinos condenamos el golpe que acaban de darle a la democracia de la hermana República de Honduras, los miembros de su cúpula militar, acompañados de algunos grupos autoritarios de la sociedad civil.
Bajo el impresentable argumento de “cumplir con órdenes judiciales”, los militares hondureños han violado las normas que establecen su obediencia al Presidente de la Nación, lo han depuesto por la fuerza, lo han secuestrado y trasladado a Costa Rica, y ahora pretenden legitimar “democráticamente” con el Congreso a un ilegítimo sucesor.
No es casual que este retroceso hacia el oscuro pasado, se haya concretado contra un gobierno que en los últimos tiempos había sintonizado sus políticas con los procesos transformadores que vive nuestra región. El Presidente José Manuel Zelaya Rosales, venía trabajando por la disminución de la pobreza, por el aumento del presupuesto educativo, y por la unidad regional. Seguramente que esto no le ha caído bien a las viejas oligarquías, como tampoco les ha caído bien que el gobierno de Zelaya se haya acercado a Chávez y haya ingresado en el ALBA.
No es novedad que ciertos políticos, disfrazados de demócratas, en acuerdo con algunos jueces y sobre todo con los medios de comunicación privados, se hayan asociado para tratar de desgastar la imagen presidencial. Lo han hecho en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador y también en Argentina. Son los mismos retrógrados, que hablan de democracia mientras haya gobiernos que apoyen sus intereses, pero no tienen ningún reparo en mostrar su ánimo destituyente toda vez que un gobierno deja de obedecerles. Pero esta vez han logrado el apoyo militar para concretar sus intenciones, y eso no lo podemos permitir en América Latina. Mucho han sufrido nuestros pueblos por culpa de los autoritarios y los violentos. Mucho han sufrido nuestros pueblos por la acción de los intolerantes que se resisten a los cambios. Latinoamérica no quiere volver a ese oscuro pasado. Ya la OEA y varios países de la región, han manifestado su rechazo a los golpistas.
Es por todo esto que exigimos la inmediata restitución en el poder al legítimo presidente de Honduras, y la resolución por la vía democrática de todas las diferencias que pudieran existir entre el gobierno y sus opositores. Y democracia significa básicamente consultar al pueblo. Un pueblo al que le pedimos también resistir a los golpistas mediante la lucha No-violenta; porque siempre la No-Violencia es el camino, como lo venimos diciendo los Humanistas desde siempre, y como lo expresara el mismo Zelaya en su reciente discurso inaugural en la Asamblea de la OEA.
Guillermo Sullings

domingo, 28 de junho de 2009

BRASIL CONDENA EL GOLPE Y PEDIÓ EL REGRESO DEL PRESIDENTE DE HONDURAS



Para el gobierno, estas acciones constituyen asalto a la democracia. Zelaya fue detenido horas antes del comienzo de una consulta popular.


El gobierno brasileño condenó "firmemente" el golpe de Estado que tuvo el Presidente de Honduras José Manuel Zelaya del poder en este domingo (28) y le pidió que se restablezcan. "Las acciones militares de forma tal atentado contra la democracia y no coinciden con el desarrollo político de la región", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en su página web. "Todas las preguntas del orden constitucional debe ser resuelto pacíficamente mediante el diálogo y en el marco de las instituciones democráticas." Soldados detenidos Zelaya de Honduras en su residencia y llevado contra su voluntad a Costa Rica. El gobierno brasileño pidió que el "Presidente Zelaya sea de inmediato y sin condiciones reintegrados en sus funciones" e informó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está siguiendo la situación.


Golpe


Zelaya fue detenido en la madrugada del domingo por los militares y llevados a la base de la Fuerza Aérea. La detención se produjo horas antes del comienzo de una consulta popular había sido convocada y que había sido declarada ilegal por el Parlamento y el Tribunal Supremo. La consulta tenía por objeto pedir a la gente si las elecciones de noviembre debe ser colocado una urna para decidir sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente. La oposición cree que la iniciativa tiene por objeto perpetuar el presidente en el poder. El presidente de Honduras dijo que esta en Costa Rica y fue víctima de un brutal secuestro "por un grupo de soldados" de su país. El gobierno de Costa Rica confirmó que Zelaya esta seguro en territorio costarricense, en la condición de "invitado".