Mostrando postagens com marcador ¿POR QUÉ LIBIA? País Africano. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador ¿POR QUÉ LIBIA? País Africano. Mostrar todas as postagens

sábado, 19 de março de 2016

FRENTE A LA PREPOTENCIA DE LA CADENA O GLOBO, EL ESFUERZO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS

          LA COBERTURA GRÁFICA DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DE BRASIL DE FATO FUE EXCEPCIONAL, Y CON ELLOS ESTUVIMOS AYER, COMO RESUMEN LATINOAMERICANO JUNTO A OTRA IMPORTANTE CANTIDAD DE MEDIOS, AL PIE DEL CAÑON PARA INFORMAR SOBRE LO QUE OCURRIÓ EN TODO BRASIL, DONDE EL PUEBLO SE VOLCÓ A LA CALLE PARA REPUDIAR A LA DERECHA.
Sao Paulo y una multitud impresionante.
manifestação

Lula en la Paulista: "Aquellos que protestan contra Dilma. No hay problema. Yo nací en la vida protestando. Pero ellos tienen que saber que las personas aquí, de rojo, son las personas que llevan el pan a la mesa de los brasileros. No tuvieron metro de gratis. No fueron convidados por los medios. Las personas aquí saben el valor de la democracia” La bandera verde amarilla está en nuestra conciencia, en nuestro corazón”.
manifestação
manifestação


BELO HORIZONTE: MAS DE 100 MIL PERSONAS
manifestação
PORTO ALEGRE: 30 MIL MANIFESTANTES
manifestação

manifestação
manifestação
MC Sofia, una niña de 12 años, en el palco de la Avenida Paulista, em São Paulo. “Estamos contra el golpe y la democracia contra la corrupción. Esa es la lucha nuestra de todos los días. El pueblo está en la calle  contra el golpe y por la democracia”.

manifestação
NATAL: MAS DE 10 MIL PERSONAS
manifestação
SALVADOR DE BAHÍA; MAS DE CIEN MIL MANIFESTANTES
manifestação
Belem, también fue escenario de grandes manifestaciones
manifestação
EN ARGENTINA ACTO SOLIDARIO CON BRASIL Y CONTRA LA DERECHA
En el marco de las CATEDRAS BOLIVARIANAS que
 organiza el periódico RESUMEN LATINOAMERICANO en 
la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires, 
numeroso público se sumó a una actividad solidaria con Brasil, 
y pudo escuchar a tres exponentes de los movimientos 
revolucionarios de ayer y de hoy. Ricardo Martinelli, 
luchador del gremio ferroviario y co-fundador con el mítico 
guerrillero Carlos Marighella, de Acción Liberadora Nacional 
(ALN), Geraldo Sardinha, fundador del Partido Comunista 
Brasileño Revolucionario y Paulo Gomes Neto, ex militante 
de Acción Liberadora Nacional. Todos los oradores 
expresaron su repudio a la escalada derechista que vive hoy 
Brasil y también criticaron las políticas de ajuste.
También en Estados Unidos
manifestação
Brasilia
manifestação
RECIFE; 100 MIL PERSONAS
manifestação
ARACAJU
manifestação

Miles de personas marchan rumbo a la central de Rede Globo, 
en Aracuju. 
Los manifestantes consideran a la 
emisora una de las mayores articuladoras del proceso de 
impeachment en curso en Brasil. Milhares de pessoas 
marcham rumo a central da Rede Globo, em Aracaju.
manifestação
MILITANTES DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES SIN TECHO
 EN SAO PAULO

PORTUGAL
manifestação
SAO PAULO
manifestação

Fuente - Exibindo cara2.pngExibindo cara2.pngExibindo cara2.pngResumen Del Latino americano y del tercero mundo.
Exibindo cara2.png


terça-feira, 29 de março de 2011

Uranio empobrecido: Una extraña forma de proteger a los civiles libios.


Stop the War Coalition.

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.


“Los misiles que llevan puntas dotadas de uranio empobrecido se ajustan a la perfección a la descripción de bomba sucia… Yo diría que es el arma perfecta para asesinar a montones de gente.” Marion Falk, experta en física química (jubilada), Laboratorio Lawrence Livermore, California, EEUU. En las primeras veinticuatro horas del ataque contra Libia, los B-2 de EEUU arrojaron 45 bombas de 2.000 libras de peso cada una [algo menos de 1.000 kilos]. Estas enormes bombas, junto con los misiles Cruise lanzados desde aviones y barcos británicos y franceses, contenían ojivas de uranio empobrecido.
El UE es el producto de desecho del proceso de enriquecimiento de uranio. Se utiliza en las armas y reactores nucleares. Debido a que es una sustancia muy pesada, 1,7 veces más densa que el plomo, es muy valorada en el ejército por su capacidad para atravesar vehículos blindados y edificios. Cuando un arma que lleva una punta de uranio empobrecido golpea un objeto sólido, como una parte de un tanque, penetra a través de él y después explota formando una nube candente de vapor. El vapor se asienta como polvo, un polvo que no sólo es venenoso, también radioactivo.
Un misil con uranio empobrecido cuando impacta se quema a 10.000ºC. Cuando alcanza un objetivo, el 30% se fragmenta en metralla. El 70% restante se evapora en tres óxidos altamente tóxicos, incluido el óxido de uranio. Este polvo negro permanece suspendido en el aire, y dependiendo del viento y de la climatología, puede viajar sobre grandes distancias. Si Vds. piensan que Iraq y Libia están muy lejos, recuerden que la radiación de Chernobyl llegó hasta Gales.
Resulta muy fácil inhalar partículas de menos de 5 micras de diámetro, que pueden permanecer en los pulmones o en otros órganos durante años. Ese uranio empobrecido inhalado puede causar daños renales, cánceres de pulmón y huesos, trastornos en la piel, trastornos neurocognitivos, daños cromosómicos, síndromes de inmunodeficiencia y extrañas enfermedades renales e intestinales. Las mujeres embarazadas que se ven expuestas al uranio empobrecido pueden dar a luz a bebés con defectos géticos. Una vez que el polvo se vaporiza, no cabe esperar que el problema pueda desaparecer pronto. Como emisor de partículas alfa, el UE tiene una vida media de 4.500 millones de años.
En el ataque de la operación “conmoción y pavor” contra Iraq, se arrojaron, sólo sobre Bagdad, 1.500 bombas y misiles. Seymour Hersh ha afirmado que sólo la Tercera Insignia de Aviación de los Marines de EEUU arrojó más de “quinientas mil toneladas de munición”. Y todo eso llevaba puntas de uranio empobrecido.
Al Yasira informó que las fuerzas invasoras estadounidenses dispararon 200 toneladas de material radioactivo contra edificios, hogares, calles y jardines de Bagdad. Un periodista del Christian Science Monitor llevó un contador Geiger hasta zonas de la ciudad que habían sufrido una dura lluvia de artillería de las tropas estadounidenses. Encontró niveles de radiación de entre 1.000 a 1.900 veces por encima de lo normal en zonas residenciales. Con una población de 26 millones de habitantes, eso significa que EEUU arrojó una bomba de una tonelada por cada 52 ciudadanos iraquíes, es decir, unos 20 kilos de explosivo por persona.
William Hague [Secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico] dijo que íbamos a Libia “a proteger a los civiles y a las zonas habitadas por civiles”. Vds. no tienen que mirar muy lejos para ver a quién y qué se está “protegiendo”.
En las primeras 24 horas, los “Aliados gastaron” 100 millones de libras esterlinas en munición dotada de punta de uranio empobrecido. Un informe sobre control de armamento realizado en la Unión Europea afirmaba que sus estados miembros concedieron en 2009 licencias para la venta de armas y sistemas de armamento a Libia por valor de 333.657 millones de euros. Gran Bretaña concedió licencias a las firmas de armamento para la venta de armas a Libia por valor de 24.700 millones de euros y el Coronel Gadafi pagó también para que se enviara a las SAS [siglas en inglés de Servicio Especial Aéreo] a entrenar su 32ª Brigada.
Me apuesto a que en los próximos 4.500 millones de años, William Hague no va a ir de vacaciones al Norte de África.

sexta-feira, 18 de março de 2011

Zona de Exclusión Aérea Sobre Libia


Es necesario repudiar a nivel planetario la decisión imperialista de la ONU de intervenir bélicamente en Libia. 
imperialismo.jpg

En un claro gesto de intervención imperialista, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país. El mismo Consejo de Seguridad que jamás tomó esta iniciativa contra el sionismo que año tras año bombardea y masacra al pueblo palestino, ahora se apura -desesperados por quedarse con el petróleo libio gracias a la excusa que les ha dado su ex amigo Gadafi- para declarar su apoyo a un grupo de rebeldes monárquicos (los del Consejo de Transición), que no representan ni por asomo al pueblo libio descontento con su gobierno.
El texto  de la ONU aceptado por la mayoría del máximo órgano ejecutivo de la ONU sirve de base para un ataque militar sobre el territorio controlado por Muamar Gadafi y sobre las fuerzas que le apoyan y sus medios de defensa, lo que podría ocurrir deforma inminente. En Bengasi, la ciudad cercada por las tropas de Gadafi y a la espera de ser “salvada” por la comunidad internacional, se ha celebrado la votación con vítores de centenares de libios que se han reunido frente a la sede del Consejo Nacional de Transición libio.
La resolución, que “autoriza a los estados miembros a tomar todas las medidas necesarias” para impedir elvuelo de los aviones de Gadafi y asistir a los civiles, ha sido respaldado por 10 votos a favor y cinco abstenciones, las de dos países con derecho de veto que no lo usaron , Rusia y China, más las de Alemania, India y vergonzosamente la de Brasil, que debería haber votado en contra si la Cancillería de Itamaratí tuviera algo de dignidad.
Colombia, por supuesto, votó a favor de sus tutores norteamericanos y europeos
Un portavoz del Pentágono manifesto que Estados Unidos dispone ya de recursos militares en el Mediterráneo como para actuar de inmediato, lo que aún podría permitir retrasar o abortar el intentode las tropas de Gadafi de apoderarse de la ciudad deBengasi, bastión de los rebeldes desde el comienzo de este alzamiento. También Francia parece preparar acciones rápidas. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, que ha participado personalmente en los debates del Consejo de Seguridad en Nueva York, ha declarado en la reunión que sería necesario responder “en cuestión de días o de horas porque la situación en Bengasi no admite demora”.
“Incluso si esta resolución llegase demasiado tarde como para impedir la caída de Bengasi, la segunda mayor ciudad de Libia,puede servir aún para debilitar enormemente la maquinaria militar del régimen libio y permitir a los rebeldes libios recuperar recursos y territorio”, dijo un diplomático norteamericano.
Libia ha tardado poco más de una hora en reaccionar. El viceministro de Asuntos Exteriores Khaled Kaaim ha asegurado quela decisión adoptada por la ONU es una amenaza para la seguridad del país y constituye una llamada para que los “libios se maten entre ellos”. En el lado contrario, el jefe militar de los rebeldes libios, Abdelfatah Yunes-que era ministro de Interior del régimen libio y dimitió para sumarse a la rebelión-, ha expresado su agradecimiento a la comunidad internacional mientras ha pedido que la exclusión aérea se aplique sólo a las zonas bajo control delas fuerzas de Muamar el Gadafi.
EEUU es el país líder de la OTAN, pero se resiste esta vez a asumir el papel de principal o único protagonista. Aterrorizado por el riesgo de verse envuelto en otra guerra en un país árabe, el Gobierno norteamericano ha dejado claro en los últimos días que considera que esta misión debería ser cumplida, principalmente, por los países vecinos, es decir por los europeos y los árabes, que son también los que más intereses inmediatos tienen en Libia.
Francia, el Reino Unido, Egipto, Emiratos Árabes o Qatar, entre otros, debían ser, por tanto, los países que cargasen con la principal responsabilidad militar que se desprende de la resolución discutida esta noche. Tanto la OTAN como la Liga Árabe y el Consejo de Países del Golfo han dadosu respaldo a la imposición de una zona de exclusión aérea, por loque se entiende que todos sus miembros están autorizados a utilizar la fuerza para hacerla cumplir. Mientras tanto, la Unión Africana, país al que pertenece Libia, se ha manifestado contra toda intervención extranjera y aboga por que el conflicto se resuelva en paz y entre los libios.
Un funcionario del Departamento de Defensa yanquiha adelantado que se han elaborado planes militares que incluyen acciones” más agresivas que la mera demostración de fuerza”. Aunque no añadió detalles, esas acciones podrían abarcan desde el disparo de misiles de crucero desde barcos hasta el bombardeo de aviones sobre los sistemas de defensaantiaérea y las concentraciones de tropas libias. Gadafi posee modernos equiposde misiles tierra-aire de fabricación rusa que serían objetivo prioritario deun ataque extranjero. Asimismo, entre los potenciales blancos de una intervención se encuentran las unidades de tanques y la artillería que han castigado a las fuerzas rebeldes en los días anteriores.
Algunos ataques pueden realizarse desde las naves de Estados Unidos y de la OTAN en el Mediterráneo. Para otros se requerirá eluso de las bases de esa organización en el sur de Europa. Expertos militares norteamericanos han especulado en el pasado con el gran valor estratégico que en esta coyuntura podrían tener las bases norteamericanas en España. Italia ha anunciado tras la decisión de la ONU que está dispuesta a ceder el uso de sus bases militares para apoyar las acciones derivadas de establecer una zona deexclusión aérea sobre Libia, según ha informado una fuente del Gobierno italiano a Reuters. La base de Sigonella, ubicada en la isla de Sicilia, es una de las más próximas a Libia, por lo que podría ser de gran utilidad. Actualmente forma parte de la logística de las operaciones realizadas por la Sexta Flota de Estados Unidos.
Frente a esta acción injerencista y colonialista, es imprescindible levantar bien alto la voz en contra de la invasión y el ataque militar occidental. No se trata de defender a Gadafi y sus tropelias, sino de exigir que los problemas internos de los libios los tienen que resolver los libios, sin padrinazgos bélicos extranjeros de ningún tipo.

segunda-feira, 14 de março de 2011

¿POR QUÉ LIBIA?


RED_GRANDE_HOME1_400x267_53257380.jpg

Nazanín Amirian.

***COMPLOT CONTRA LIBIA***

13 mar 2011.

En este país africano no hay hambruna, el 80 por ciento de la población está alfabetizado y tiene acceso al agua potable y la sanidad. La esperanza de vida es de 79 años y la tasa global de fecundidad es del 2.7, un signo claro del avance de la mujer. Lo inverosimil de la crisis de Libia, en la actual coyuntura de la región,  es que los sublevados no son los ciudadanos, hartos de  la dictadura férrea de Gadafi, sino jefes tribales –pseudo caudillos-, que respaldados por los comandos de la OTAN (cuya sensibilidad “humanitaria” se desactiva cuando Israel bombardea a los palestinos o Turquía a los kurdos) están empujando al país hacia una guerra civil. Declararlo como «estado paria» y convertirlo en un protectorado, encajaría a la perfección en la nueva estrategia de la OTAN, marcada por la lucha de las potencias para hacerse con el control de los escasos recursos energéticos que quedan.
Libia es la principal reserva de petroleo de África, cuyo coste de producción del crudo, de gran calidad, no llega al dólar por barril, comparándo con el de Canadá, por ejemplo, que alcanza los 50 dólares. Toda una tentación para las petroleras estadounidenses, marginadas en el mercado libio que está dominado por Europa, China y Rusia.
El plan contra este país es sospechosamente parecido al de Irak, otro Estado árabe desarrollado, al que destruyeron para apoderarse de su Oro Negro.
El cenit petrolero acelera los acontecimientos. EEUU, ante la inestabilidad de Oriente Medio –principal caudal del crudo del mundo-, y la imposibilidad de adueñarse del hidrocarburo de Asia Central (zona de influencia de China y Rusia), pone su mirada en África. Allí, los chinos, adelantándose, ya cuentan con varios millones de efectivos que no sólo intentan controlar sus recursos energéticos, sino también sus mercados.
Mientras la posición geoenergética de Libia seduce a Washington, Pekín abandona su política “no militarista” y anuncia su rearme, enseñando los dientes.
Estamos ante una nueva recomposición de las zonas de influencia, en la que Gadafi no es más que una miserable pieza de una pérfida maniobra de EEUU.