Mostrando postagens com marcador guerra. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador guerra. Mostrar todas as postagens

terça-feira, 29 de março de 2011

La Guerra Fascista de la OTAN.



Martes, 29 de Mar de 2011. 12:45 am.
fidel-castro.jpg 
 
  
 
 
No había que ser adivino para saber lo que preví con rigurosa precisión en tres Reflexiones que publiqué en el sitio Web CubaDebate, entre el 21 de febrero y el 3 de marzo: “El plan de la OTAN es ocupar Libia”, “Danza macabra de cinismo”, y “La Guerra inevitable de la OTAN”.

Ni siquiera los líderes fascistas de Alemania e Italia fueron tan sumamente descarados a raíz de la Guerra Civil Española desatada en 1936, un episodio que muchos tal vez hayan recordado en estos días.

Han transcurrido desde entonces casi exactamente 75 años; pero nada que pueda parecerse a los cambios que han tenido lugar en 75 siglos, o si lo desean, en 75 milenios de la vida humana en nuestro planeta.

A veces parece que, quienes serenamente opinamos sobre estos temas, somos exagerados. Me atrevería a decir que más bien somos ingenuos cuando suponemos que todos debiéramos estar conscientes del engaño o la colosal ignorancia a que ha sido arrastrada la humanidad.

Existía en 1936 un intenso enfrentamiento entre dos sistemas y dos ideologías aproximadamente equiparadas en su poder militar.

Las armas entonces parecían de juguete comparadas con las actuales. La humanidad tenía garantizada la supervivencia, a pesar del poder destructivo y localmente mortífero de las mismas. Ciudades enteras, e incluso naciones, podían ser virtualmente arrasadas. Pero jamás los seres humanos, en su totalidad, podían ser varias veces exterminados por el estúpido y suicida poder desarrollado por las ciencias y las tecnologías actuales.

Partiendo de estas realidades, son bochornosas las noticias que se transmiten continuamente sobre el empleo de potentes cohetes dirigidos por láser, de total precisión; cazabombarderos que duplican la velocidad del sonido; potentes explosivos que hacen estallar metales endurecidos con uranio, cuyo efecto sobre los pobladores y sus descendientes perdura por tiempo indefinido.

Cuba expuso en la reunión de Ginebra su posición respecto al problema interno de Libia. Defendió sin vacilar la idea de una solución política al conflicto en ese país, y se opuso categóricamente a cualquier intervención militar extranjera.
En un mundo donde la alianza de Estados Unidos y las potencias capitalistas desarrolladas de Europa, se adueña cada vez más de los recursos y el fruto del trabajo de los pueblos, cualquier ciudadano honesto, sea cual fuere su posición ante el gobierno, se opondría a la intervención militar extranjera en su Patria.

Lo más absurdo de la situación actual es que antes de iniciarse la brutal guerra en el Norte de África, en otra región del mundo a casi 10 000 kilómetros de distancia, se había producido un accidente nuclear en uno de los puntos más densamente poblados del planeta tras un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9 que a un país laborioso como Japón ha costado ya casi 30 mil víctimas fatales. Tal accidente no habría podido producirse 75 años antes.
En Haití, un país pobre y subdesarrollado, un terremoto de apenas 7 grados en la escala de Richter ocasionó más de 300 mil muertos, incontables heridos y cientos de miles de lesionados.

Sin embargo, lo terriblemente trágico en Japón fue el accidente en la planta electronuclear de Fukushima, cuyas consecuencias están todavía por determinarse.

Citaré solo algunos titulares de las agencias noticiosas:
“ANSA.- La central nuclear de Fukushima 1 está difundiendo “radiaciones extremadamente fuertes, potencialmente letales”, dijo Gregory Jaczko, jefe de la Nuclear Regulatory Commission (NRC), el ente nuclear estadounidense".
“EFE.- La amenaza nuclear por la crítica situación de una central en Japón tras el sismo, ha disparado las revisiones de la seguridad de las plantas atómicas en el mundo y ha llevado a algunos países a paralizar sus planes".

“Reuters.- El devastador terremoto de Japón y la profundización de la crisis nuclear podría generar pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares en su economía, pero el impacto global es difícil de evaluar por el momento".

“EFE.- El deterioro de un reactor tras otro en la central de Fukushima siguió alimentando hoy el temor a un desastre nuclear en Japón, sin que los desesperados intentos para controlar una fuga radiactiva abrieran un resquicio a la esperanza".

“AFP.- Emperador Akihito expresa preocupación por el carácter imprevisible de la crisis nuclear que golpea a Japón tras el sismo y el tsunami que mataron a miles de personas y dejaron a 500.000 sin hogar. Reportan nuevo terremoto en la región de Tokio".

Hay despachos que hablan de temas más preocupantes todavía. Algunos mencionan la presencia de yodo radiactivo tóxico en el agua de Tokio, que duplica la cantidad tolerable que pueden consumir los niños más pequeños en la capital japonesa. Uno de los despachos habla que las reservas de agua embotellada se están agotando en Tokio, ciudad ubicada en una prefectura a más de 200 kilómetros de Fukushima.

Este conjunto de circunstancias determinan una situación dramática para nuestro mundo.

Puedo expresar mis puntos de vista sobre la guerra en Libia con entera libertad.

No comparto con el líder de ese país concepciones políticas o de carácter religioso. Soy marxista-leninista y martiano, como ya he expresado.

Veo a Libia como un miembro del Movimiento de Países No Alineados y un Estado soberano de los casi 200 de la Organización de Naciones Unidas.

Jamás un país grande o pequeño, en este caso de apenas 5 millones de habitantes, fue víctima de un ataque tan brutal por la fuerza aérea de una organización belicista que cuenta con miles de cazabombarderos, más de 100 submarinos, portaaviones nucleares, y suficiente arsenal para destruir numerosas veces el planeta. Tal situación jamás la conoció nuestra especie y no existía nada parecido hace 75 años cuando los bombarderos nazis atacaron objetivos en España.
Ahora, sin embargo, la desprestigiada y criminal OTAN escribirá una “bella” historieta sobre su “humanitario” bombardeo.

Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.

Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.

Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante “La Coubre”, nuestro pueblo proclamó “Patria o Muerte”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.
“Quien intente apoderarse de Cuba -exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia- solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre”.

Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.



Fidel Castro Ruz
Marzo 28 de 2011

quarta-feira, 24 de novembro de 2010

Venezuela advierte sobre provocaciones en la península coreana.


Miércoles, 24 de Nov de 2010. 6:24 p.m.
ESCUDO_VENEZUELA.jpg

Venezuela denuncia a la ultraderecha estadounidense que persigue crear focos de inestabilidad en el planeta.


El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene advirtiendo desde hace tiempo de la existencia de un plan político que consiste en provocar incidentes en la zona de la península Coreana, y específicamente en el Mar Amarillo, que degeneren en un nuevo escenario de conflicto armado, como estrategia para la perpetuación de la hegemonía militar imperialista en la región. 

Para los países amantes de la paz, resulta imprescindible denunciar la acción premeditada de factores de la ultraderecha estadounidense, quienes desde determinantes instituciones de ese país, como el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA, que persiguen el objetivo de crear diversos focos de inestabilidad en el planeta, como parte de la necesidad de mantener en marcha y bien aceitado el complejo industrial-militar estadounidense. 

Es por esto que el Gobierno Bolivariano hace un llamado a la República Popular Democrática de Corea, a la República de Corea y a los países del área, a fortalecer la capacidad de entenderse, con miras a preservar la paz en la región, y a no dejarse llevar por las provocaciones urdidas desde otras latitudes, como parte de la necesidad imperialista de tomar el control del área.

terça-feira, 26 de outubro de 2010

En Bruselas estudian señales de Cuba, las de Iraq están claras.

26-10-2010

Iroel Sánchez
La pupila insomne.

Justo cuando el mundo se estremece por las revelaciones de los documentos dados a conocer en el sitio web Wikileaks sobre la guerra de Estados Unidos en Iraq, la Unión Europea ha ratificado su adhesión a las viejas políticas hacia Cuba, implantadas allí por quienes también defendieron en su seno la invasión al país mesopotámico.
Se han reunido los ministros de exteriores de Europa para analizar la “posición común” sobre Cuba que por encargo de Washington impusiera José María Aznar. El único resultado de meses de posposiciones para un supuesto cambio ha sido que “la Alta Representante para la Polí tica Exterior buscará contactos con las autoridades cubanas, sin viajar a la isla”.
Además del bombazo que confirma la masacre norteamericana en Iraq, la noticia ha llegado acompañada de otras que no han conmovido a los cancilleres reunidos en Bruselas, veamos sólo cuatro de ellas:
Nada grave con la democracia y los derechos humanos, para que los ministros de exteriores europeos sigan entretenidos interpretando “señales” acerca de Cuba. Sobre lo sucedido en Iraq, quizá ya tienen claras las señas, vienen de Washington, donde hay total silencio en la Casa Blanca.
Fuente: http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/10/25/en-bruselas-estudian-senales-de-cuba-las-de-iraq-estan-claras/

terça-feira, 31 de agosto de 2010

Adios a Iraq

Hoy estaba leyendo este artículo, escrito por el periodista Robert Fisk, en el blog de mi amigo Roberto Rabaina y pensé - Tengo que compartir con otras personas este artículo. Es una mirada muy critica do que se pasa y pasó en el Iraq. Todas las mentiras intentando justificar una guerra absurda, que tenia como objetivo robar el petroléo del pueblo iraquiano. El senor George Bush, persona que estoy segura va para el infieno cuando dejar este mundo, deberia responder por todos los delitos y asesinatos que ejecutó contra la humanidad. Él mandó matar no solo el pueblo iraquiano pero milles de soldados de su país y de sus aliados. Dejó abajó el artículo.
"
Por Robert Fisk
The Independent, 20/08/10
La Jornada, 20/08/10
Traducción de Gabriela Fonseca

Cuando se invade un país, tiene que haber ahí un primer soldado, y de la misma forma, tiene que haber un último.

El primer hombre al frente de la primera unidad de la primera columna del ejército estadounidense invasor que llegó a la plaza Fardous del centro de Bagdad, en 2003, fue el cabo David Breeze, del tercer batallón del cuarto regimiento de los marines. Por esa razón, cuando platiqué con él, hizo énfasis en que él no era un soldado porque los marines no son soldados. Son marines. Comentó que no había hablado con su mamá en dos meses y por ello, previsiblemente, le ofrecí mi teléfono satelital para que llamara a su hogar en Michigan. Todos los periodistas sabemos que tendremos una buena historia si le prestamos nuestro teléfono a un soldado durante la guerra.

“Hey, hola”, vociferó el cabo Breeze. “Estoy en Bagdad. ¡Llamé para saludarlos! Estoy bien. ¡Los quiero! La guerra terminará en unos cuantos días. Los veré pronto”.

Sí, todos pensaban que la guerra terminaría pronto y nadie consultó a los iraquíes sobre esta reconfortante noción. Los primeros ataques suicidas –un policía en un auto y después dos mujeres, también a bordo de un vehículo– ya habían dejado víctimas estadounidenses a lo largo de la carretera con destino a Bagdad. Iba a haber 100 más en los años siguientes. Iraq, en el futuro, vivirá otros 100.

No debemos tragarnos la tontería que ocurre en las últimas horas a lo largo de la frontera con Kuwait: el retiro de las últimas tropas de “combate” dos semanas antes de lo anticipado, ni tampoco las proclamas infantiles de que “ganamos” lanzadas por soldados adolescentes que deben haber tenido 12 años cuando George W. Bush envió a su ejército a esta catastrófica aventura iraquí.

Se quedarán en el territorio de Iraq más de 50 mil hombres y mujeres; una tercera parte del total de la fuerza de ocupación que seguirá siendo atacada y que tendrá que continuar la lucha contra la insurgencia.

Sí. Oficialmente los que se quedan deberán entrenar y convertir en tiradores y milicianos a los más pobres de entre los pobres que ahora forman el nuevo ejército iraquí, cuyo comandante no cree que esté listo para defender el país antes de 2020.

La ocupación, no obstante, continuará, pues uno de los “intereses estadounidenses” será proteger su presencia misma. Además se quedan miles de mercenarios armados e indisciplinados, tanto de Oriente como de Occidente, que andan disparando por todo Iraq para salvaguardar a nuestros preciados diplomáticos y empresarios. Así que digámoslo abiertamente: No nos vamos.

En cambio, los millones de soldados estadounidenses que han pasado por Iraq trajeron al país una plaga; una infección que se llama Al Qaeda. Esta provenía de Afganistán, país por el que tanto interés mostró Washington en 2001 y por el que volverá a interesarse a medida que se “retiren” de ahí también el año próximo. En Iraq quedó la enfermedad de la guerra civil. Se inyectó en el país la corrupción a gran escala. Se dejó el sello de la tortura en Abu Ghraib, prisión en que se retomó el honroso pasado de abusos que se aplicaba durante el mandato vil de Saddam Hussein. Claro, antes dicho sello de tortura quedó en Bagram y prisiones secretas en Afganistán. Iraq, tras la invasión, queda convertido en un país sectario. El gobierno de Hussein, con todo y su brutalidad y corrupción, supo conservar unidos a sunitas y chiítas.

Dado que los chiítas serán quienes gobiernen esta nueva “democracia”, los soldados estadounidenses dieron a Irán la victoria que en vano buscaron durante la terrible guerra contra Hussein, de 1980 a 1988. Ciertamente, hombres que atacaron la embajada de Estados Unidos en Kuwait en los malos tiempos pasados –hombres que fueron aliados de los atacantes suicidas que hicieron estallar la base de los marines en Beirut en 1983— ahora gobiernan Iraq.

Entonces el movimiento Dawa era de “terroristas”, pero ahora son “demócratas”. Qué gracioso que ahora olvidamos a los 241 soldados estadounidenses muertos en esa aventura en Líbano. En ese entonces, el cabo Breeze debió tener dos o tres años de edad.

La enfermedad se extendió. El desastre estadounidense infectó a Jordania con Al Qaeda, lo que se manifestó con los ataques con bomba contra un hotel en Ammán, y luego enfermó a Líbano nuevamente. El arribo de hombres armados del movimiento palestino Fatah al campamento palestino de Nahr al Bared, en el norte de Líbano, la guerra de 34 días con el ejército libanés y las numerosas muertes de civiles fueron resultado directo del levantamiento sunita en Iraq. Después, el Iraq invadido por Estados Unidos volvió a contagiar a Afganistán con atacantes suicidas; el combatiente que se autoinmola convirtió a los soldados estadounidenses, que eran hombres que peleaban, en hombres que se esconden

De cualquier modo, ahora están muy ocupados rescribiendo la narración. Murió al menos un millón de iraquíes. Al ex primer ministro británico Tony Blair no le importan, pues nunca los ha mencionado entre sus agradecimientos ni comparten las regalías de sus escritos, lo mismo que la mayoría de los soldados estadounidenses.

Vinieron, vieron y fracasaron. Y ahora dicen que triunfaron. Los árabes que sobreviven con sólo seis horas diarias de suministro eléctrico en su desolado país deben esperar que victorias como ésta no se repitan"

segunda-feira, 5 de abril de 2010

Un vídeo muetra cómo un helicóptero de EE.UU. mató a un fotógrafo de Reuters





La ONG WikiLeaks denuncia el caso a través de estas impactantes imágenes.




Washington. (EFE).- Un vídeo publicado por una ONG cuestiona la versión oficial sobre cómo el Ejército de Estados Unidos mató a once iraquíes, entre los que había un fotógrafo y un conductor que trabajaban para la agencia de noticias Reuters.

Las imágenes, difundidas hoy por la organización Wikileaks a partir de fuentes militares, muestran, desde la visión de un piloto de un helicóptero Apache, los disparos contra un grupo de hombres armados y otros que no portan armas y que andan por la calle en un barrio de Nuevo Bagdad. Entre ellos, estaban el fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y su conductor, Saeed Chmagh, que murieron ese 12 de julio de 2007 en el ataque.

El vídeo, presentado hoy en Washington y titulado "Asesinato Colateral", describe también el transcurso del rescate de las víctimas, donde fueron heridos también dos niños. Al día siguiente del ataque, el Ejército estadounidense explicaba la muerte de los trabajadores del medio de comunicación como parte de un enfrentamiento entre sus tropas e insurgentes.

Un portavoz militar dijo al diario The New York Times que "no hay duda de que las fuerzas de la coalición estaban claramente en el medio de operaciones de combate contra una fuerza hostil". La agencia Reuters exigió sin éxito una investigación de las circunstancias y la obtención del material audiovisual apelando a la Ley de Libertad de Información.

Como respuesta, el Ejército estadounidense concluyó que las acciones de los soldados durante el suceso estaban de acuerdo con la ley en conflictos armados y reglas de combate (Rules of Engagement), la normativa sobre cuándo, dónde y cómo el uso de la fuerza debe ser usada. En el vídeo, se escucha a los militares celebrar las muertes al grito de "mira esos bastardos muertos" y a otro suplicar por permiso para disparar contra un hombre que para su vehículo para asistir a los heridos.

texto -
http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100405/53902305676/un-video-muetra-como-un-helicoptero-de-ee.uu.-mato-a-un-fotografo-de-reuters.html

sábado, 26 de setembro de 2009

TERROR EN LAS NOCHES DE HONDURAS

De noche en Honduras lo que recorre las calles es el terror con botas, cascos y uniformes. Vehículos con militares y policías encapuchados patrullan las calles en las noches disparando contra los barrios y casas.
Por: Angel Palacios
En las noches de Honduras impera el terror. La dictadura ha convertido a Honduras en una inmensa cárcel donde las noches son aprovechadas por jaurías de policias y militares que allanan, torturan y saquean.De noche en Honduras lo que recorre las calles es el terror con botas, cascos y uniformes. Vehículos con militares y policías encapuchados patrullan las calles en las noches disparando contra los barrios y casas. Salen a toda velocidad de las comisarías para regresar al poco tiempo con las camionetas repletas de ciudadanos golpeados, humillados, sangrantes...La noche con toque de queda es el escenario preferido por los sabuesos. El toque de queda, sin garantías constitucionales, sin cámaras de televisión, ni multitudes en las calles, es el momento que aprovechan los perros de la dictadura para sembrar el terror. Anoche pudimos recorrer varios barrios (colonias) y esto fué lo que vimos:Nos avisan que en una de las escaleras de un barrio un comando policial llegó de forma intempestiva y van a allanar una vivienda. Se trata de la casa de una pintora muy conocida en el vecindario. Al doblar de una escalera 8 policías como gatos en la oscuridad rodean la casa. La casa está pintada de rosado y tiene un grafitti contra el golpe en la fachada. Los policías golpeaban la puerta con palos. Rompen los vidrios de la ventana. Uno de los policias con una bomba lacrimógena en mano calcula el ángulo para lanzarla adentro de la casa. El vehículo identificado como Policía Nacional los espera en la parte de abajo de las escaleras. El policía que conduce, da la voz de alerta de que un grupo de periodistas los estamos grabando. El jefe de la operación (Sub-comisario García) nos tapa el lente de una de las cámaras. Otros se tapan el nombre cosido en su chaleco. Hay vecinos que abren sus puertas y ventanas confiados en la presencia de la prensa internacional y les gritan, los denuncian. Los policías tratan de replegarse. El policía identificado como García se justifica argumentando que él vive en ese vecindario y que no soportaba que su vecina hubiese pintado en la fachada: ''GOLPISTAS: EL MUNDO LOS CONDENA'', ''VIVA MEL''. Ese fue el argumento del funcionario para desatar el terror contra una humilde mujer. Miembros de organizaciones de Derechos Humanos y del Frente de Abogados contra el Golpe se hacen presentes y los policías huyen acosados por la denuncia. La mujer, que temerosa al fin abrió la puerta, también salió del barrio. Fue a dormir a un lugar seguro, ante la amenaza de que volviesen a por ella más tarde.Un joven como de 20 años camina por una calle oscura en plena noche. Tiene el rostro bañado en sangre y una herida en la frente de unos 5 centímetros. Va descalzo. Nos explica: estaba en la puerta de su casa cuando una camioneta de la policía apareció en su calle y sin mediar palabra se bajaron y le golpearon entre varios. Lo tiraron encima de la camioneta y arrancaron con él. Mientras daban vueltas y lo pateaban, le revisaron los bolsillos despojándolo de un celular y de su reloj. Seguía tirado en el piso de la camioneta mientras escuchaba a los policías discutiendo sobre quién se quedaba con el reloj y quién con el celular. Lo dejaron botado lejos de su casa. El joven no quiso hacer la denuncia. No quería más ''clavo'' con la policía, estaba aterrorizado. Sólo pedía que lo lleváramos a su casa.Otro joven es detenido en la esquina de su barrio. Antes de montarlo en la camioneta, cuatro policías le dan una paliza. Luego le vacían un pote de pintura en spray en la cara. El joven respira con dificultad. Nos cuenta en el hospital mientras le limpian la pintura de los ojos inflamados por los golpes que uno de los policías le decía mientras lo golpeaba: ''¿No sos de la resistencia? Pues resiste!''En un puente hay una alcabala. Nos detienen y entablamos conversación con los policías sobre cualquier tema para poder seguir. Un vehículo que pasa por allí se da cuenta de la alcabala y retrocede lentamente. Uno de los policías que nos dió el alto, mira al carro retrocediendo y nos invita divertido a ver lo que va a pasar, pero obligándonos a tener las cámaras apagadas. Bajo el puente, por la calle que tomó el carro que trató de evitar la alcabala, hay un grupo de policias cazando a los que traten de evadirse. Lo detienen. Desde arriba del puente no se ve bien pero se escucha... ...se escucha la puerta que se abre... se escucha la rabia y los insultos de los policías, los golpes contra el carro... se escuchan otros golpes y los gritos del conductor. No escuchamos más. El carro siguió al rato.Se escuchan disparos en una avenida que va paralela a un barrio popular. Una camioneta llena de policías es la que dispara en la noche, a ciegas contra las casas del barrio. Van despacio. Nada los amenaza. Disparan una y otra vez. Ni siquiera apuntan. Sólo siembran el terror a su paso.En una comisaría a medianoche, los miembros de organizaciones de derechos humanos, abogados y prensa internacional preguntan por los detenidos, que acabamos de ver que bajaron de una patrulla pick-up (eran como 10). Sarcásticamente, el oficial nos dice que allí no tienen a nadie preso. Pero los presos gritan que son de la resistencia. Gritan sus nombres. El oficial sigue negando lo que es evidente. La insistencia de los abogados y de los defensores de los derechos humanos logra que suelten a la mitad de los detenidos y que un médico venga a esa hora a constatar el estado físico del resto. Todos golpeados, sangrando. En la mañana los abogados de la resistencia lograron que los soltaran.En otra comisaría, tras un portón negro, se escuchan las voces de al menos una veintena de personas recitando sus nombres. Afuera unas cuantas madres y esposas tratan de establecer contacto con su familiar, tratan de reconocerles la voz. Los uniformados ríen ante la escena. Se acercan y golpean contra el portón... ...y contra los familiares.En otro barrio, en las alturas de Tegucigalpa, alrededor de 40 uniformados, entre policías y militares, avanzan apuntando fusiles de guerra hacia las casas. Cuando se pregunta quien es el comandante de esa operación todos los uniformados nos señalan a un militar. Este dice que es una operación de rutina, porque el ''gobierno no va a seguir permitiendo desordenes'' y que ''lo que pase a esa hora no es su responsabilidad porque hay toque de queda''. Las credenciales de prensa internacional y de organizaciones humanitarias logran difícilmente abrirnos paso y continuar. Los uniformados se alejan. Las luces de las casas en el barrio se van encendiendo a medida que el escuadrón del terror se aleja. Nadie sale, pero se escuchan gritos: ''Asesinos'', ''Urge Mel'', ''Viva la Resistencia''.Estos son apenas algunos casos de los que pudimos ver en una noche. Todos los días ocurre lo mismo. No se sabe cuantos detenidos hay cada noche. No se sabe cuantos cuerpos son rotos, maltratados, humillados en las noches de Honduras. No se sabe cuantas mujeres son violadas. No se sabe los nombres, las edades, no se conocen los testimonios... porque para eso son los toques de queda. Para que la jauría de asesinos que sostienen esta dictadura siembren el terror sin que trascienda a los medios y para que las víctimas se inmovilicen y no hagan la denuncia.En las noches de Honduras, no brillan las estrellas. Sólo las luces de las patrullas y la sangre de los que caen en manos de la jauría uniformada. Botas y más botas en las calles, en las espaldas, en los rostros de los hondureños. Y a pesar del terror que siembra cada noche la dictadura, no hay miedo. La resistencia continúa.Cuando sale el sol, hay marchas, tomas de calles, movilizaciones pacíficas pero desafiantes y contundentes. Los que se curan de las heridas quizás no los veamos durante algunos días en las protestas, pero la voz se corre y la indignación por lo que está pasando hoy en Honduras hace que muchos más se incorporen. 90 días de resistencia. Cuerpos contra balas. Los organismos de derechos humanos dan cuenta de más de 600 detenidos de los que se tiene conocimiento. Pero muchos son detenidos y torturados en la noche y no denuncian por miedo. Honduras necesita que el mundo reaccione más rápidamente ante la terrible violación a los derechos humanos que está ocurriendo. La diplomacia no basta. Es urgente que el mundo actúe, aquí en Honduras y ahora. PD: Las organizaciones de derechos humanos y abogados solidarios hacen una labor incansable por atender a las victimas, por acompañar las denuncias, por llevar registros. Pero no tienen recursos. No cuentan con lo mínimo. No tienen como llenar el tanque de gasolina para trasladarse a los lugares, no tienen saldo en los teléfonos para hacer las llamadas necesarias. Y aun así hacen magia para defender los derechos de sus compatriotas. Llevan 90 días haciendo magia y es mucho lo que logran. La sede de Cofadeh está llena a toda hora de gente que va a denunciar los atropellos vividos, y llena también de gente que va a apoyar su labor. Muchos y muchas dirigentes de estas organizaciones de derechos humanos han sido perseguidos, encarcelados para tratar de acallarlos. A pesar de las dificultades siguen siendo el único lugar a donde acudir para buscar refugio ante la represión. Es Urgente la solidaridad pueblo a pueblo, que los organismos de derechos humanos de otros países, los comités de solidaridad se pongan en contacto con ellos y los apoyen, divulgen sus denuncias, envíen apoyo a esas organizaciones que en Honduras luchan contra el Terror de la Dictadura.