Este blog es una extensión de la persona que soy y al mismo tiempo un reflejo del mundo en que vivimos. Soy cronista, soy una periodista, soy poeta, soy política, soy mujer y soy madre. Respecto todos los valores, todas las creencias, todas las razas, que son na verdad apenas una, la raza humana. Aquí, en ese espacio, hay poesía, hay artículos, hay denuncias, hay crónicas, pero el fundamental es que hay la magia de las palabras.
sábado, 18 de dezembro de 2010
Viva WikiLeaks! SiCKO no fue Prohibido en Cuba
El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
El general que investigó los "falsos positivos" en Colombia reveló al embajador de EEUU que era un "fenómeno generalizado". Wikileaks destapa las presiones de la cúpula militar para ocultarlo
El entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, saluda al comandante del Ejército, general Óscar González, en una ceremonia en 2008. - AFP
Indigentes y discapacitados
El apoyo de Santos
Una sangría de 51.000 personas
quinta-feira, 16 de dezembro de 2010
quinta-feira, 9 de dezembro de 2010
A Letter from Anonymous
quarta-feira, 8 de dezembro de 2010
Documentos encriptados sobre BP y Guatánamo serían “seguro de vida” de creador de WikiLeaks
terça-feira, 7 de dezembro de 2010
Anna Ardin, cubana cercana de la CIA, involucrada en escándalo sexual contra Fundador de wikileaks
quinta-feira, 26 de agosto de 2010
LA WEB DE WIKILEAKS DEJA DE FUNCIONAR TRAS PUBLICAR UN INFORME DE LA CIA
La web de Wikileaks deja de funcionar tras publicar un informe de la CIA | |||
| |||
| |||
|
quarta-feira, 25 de agosto de 2010
Wikileaks publica hoy otros 15 mil documentos
Fuente PL
sábado, 21 de agosto de 2010
Michael Moore respalda a fuente de WikiLeaks
El cineasta ganador del Oscar, Michael Moore, contribuirá con 5.000 dólares para la defensa del soldado raso sospechoso de haber filtrado documentos confidenciales del ejército a la página Wikileaks.
quinta-feira, 12 de agosto de 2010
EEUU pide ayuda a sus aliados para detener a fundador de Wikileaks
La administración Obama considera que Wikileaks ha puesto en peligro a todas las tropas extranjeras en Afganistán, como aliados de los EE.UU.
La apertura de investigaciones en otras naciones pretende limitar la capacidad de movimientos de Assange, ciudadano australiano, pero que ha vivido muchos años en los EE.UU. El fundador de Wikileaks ha optado por permanecer en Europa con el asesoramiento de su abogado para evitar un posible arresto.
Después de la publicación de los diarios de la guerra en Afganistán, Assange se habría dirigido a Alemania, pero desde entonces su paradero se desconoce.
Según reportes de The Daily Best citados por Nation Red, los diplomáticos estadounidenses también ejercen una fuerte presión sobre Islandia, donde se aprobó en junio una ley para defender a las fuentes y los periodistas que revelen actos ilícitos de las grandes empresas y los Estados, porque temen que Wikileaks haya encontrado refugio en este país.
quinta-feira, 15 de abril de 2010
WIKILEAKS, LA WEB QUE DESAFÍA A LOS GOBIERNOS MUNDIALES
Autor: zoomboomcrash
Fue la portada ayer en muchos medios digitales. Un video muestra cómo el ejército de EEUU dispara y mata a un fotógrafo de la agencia Reuters y a su chófer en Irak. Sucedió hace tres años pero entonces, oficialmente, el ejército argumentó que habían respondido al fuego de hombres armados. La agencia Reuters pidió entonces ver el video grabado desde un helicóptero, pero nunca les entregaron el material.
Ayer se revelaron por fin las imágenes. Muestran la localización desde el aire de varios hombres en las calles de Bagdad, su seguimiento, el intercambio de instrucciones entre los pilotos del helicóptero Apache, donde sospechan que uno de ellos tiene un arma, y al final la orden: Disparadles.
Pero no era un arma lo que portaba aquel hombre sino su cámara de fotos con teleobjetivo.
¿Cómo se han podido escapar esas imágenes secretas que dejan tan mal parada la versión oficial? Gracias a Wikileaks. Es una web, es una ONG, es un medio de comunicación, en definitiva, es la caja de Pandora que un grupo de periodistas y rebeldes ha puesto al servicio de los que quieren filtrar documentos secretos en todo el mundo.
Cualquier mortal que tenga en sus manos un documento importante y que quiera darlo a conocer a la humanidad puede enviarlo a Wikileaks con la seguridad (hasta ahora) de que nadie revelará su nombre. Esas son las condiciones que ha creado Wikileaks para que confíen en su veracidad y en el secreto de las fuentes.
Wikileaks significa en castellano Wikifiltraciones o Wikifugas.
Fue creada hace cuatro años y su frase de bienvenida es “Publishes and comments on leaked documents alleging government and corporate misconduct”, es decir, publica y comenta documentos filtrados (revelaciones) sobre supuestas conductas erróneas de gobiernos y empresas.
En teoría, alberga más de un millón de documentos, precisamente esos que implican a gobiernos, empresas y organizaciones en actos oscuros. Son esos documentos que a ningún gobierno o empresa les gustaría ver publicados… pero que se publican gracias a un montón de gargantas profundas. Quienes los filtran son personas interesadas en que se sepa la verdad, como los que filtraron el video del ejército americano ametrallando a un fotógrafo armado con una cámara de fotos.
Esto quiere decir que los gargantas profundas pueden ser funcionarios honestos o empleados enfadados, no importa. Lo importante es que llegue a Wikileaks y que estos internautas lo pongan a disposición del gran público. Dinamita digital.
Fue Wikileaks la web que publicó hace meses medio millón de mensajes enviados por anónimos ciudadanos tras los ataques a las Torres Gemelas. Fue Wikileaks quien albergó los miles de mails cruzados el año pasado por científicos interesados en exagerar el cambio climático, una noticia de hizo mucho daño a la causa ecologista.
Esto demuestra que Wikileaks no se casa con nadie. Ni de izquierdas ni de derechas, ni ecologista ni antiecologista. Es la web que pisa todos los callos.
Una tarea difícil, por supuesto, porque se crea enemigos por doquier. Hace unas semanas Wikileaks ya anunciaba que iba a publicar documentos importantes del ejército de EEUU. También decía que la CIA y la NSA (National Security Agency) estaban acosándoles, y que estaban siendo sometidos a fuertes presiones. Pero los débiles de Wikileaks tienen una fuerza oculta: son expertos en confundir a cualquiera que les quiera seguir la pista. Alojan los documentos en servidores de cualquier punto del globo, creando para ello códigos encriptados y una maraña de puntos repartidos por el planeta. Imposible dar con el origen de un documento.
El diario británico The Guardian ha llevado a portada muchos documentos de Wikileaks, con lo cual el periodismo se está convirtiendo en la caja de resonancia de una ONG creada por periodistas sin dinero, disidentes políticos chinos, tecnofrikis y rebeldes antisistema.
Porque Wikileaks confiesa que no tiene dinero. A finales del año pasado, los responsables de Wikileaks solicitaban donaciones por valor de 600.000 dólares ya que necesitaban dinero urgentemente para sobrevivir. La web estuvo viviendo momentos de zozobra y quedó paralizada varios meses. En febrero de este año, según afirmaron en Wikileaks, consiguieron donaciones y pudieron alargar su vida. Para realizar donaciones desde Europa y Asia, hay que acudir a una cuenta de la Fundación Wau Holland en el Commerzbank en Kassel. Pero para donaciones desde América o Australia, la web sólo muestra un correo electrónico, al que hay que escribir para obtener un número de cuenta corriente. Por cierto: entre sus donantes están muchos medios norteamericanos como Associated Press o Los Angeles Times.
No es una tarea fácil la de Wikileaks porque una web de este tipo, tan abierta a recibir los documentos que nadie quiere ver publicados, es el objetivo de muchos odios. La prueba está en que el Pentágono ya había declarado que esta web ponía en peligro la seguridad nacional, según una información de The New York Times del 17 de marzo pasado. Según un documento interno del Pentágono, “Wikileaks representa una amenaza potencial para la protección y el contraespionaje del ejército de EEUU”. El colmo de la filtración es que hasta ese documento lo filtró alguien a Wikileaks, que a su vez, lo colgó de la web y luego lo captó The New York Times.
Las actuaciones de Wikileaks son arriesgadas pues puede sufrir juicios y condenas por amenazar la seguridad nacional de cualquier país, pero ¿a quién hay que juzgar? ¿Se puede juzgar una web que está en tierra de nadie? Esa es la virtud de Wikileaks, pues publica documentos que a otros medios, incluso al The New York Times o The Guardian, les supondría un duro castigo, y al periodista que firmase esa noticia, le supondría ser obligado a revelar sus fuentes bajo pena de cárcel.
Por ahora, lo único que se sabe es que detrás de Wikileaks está Sunshine Press y la Fundación Wau Holland de Berlín. Todo hace pensar que buena parte de esta guerrilla digital está compuesta por alemanes, pues muchos de sus mensajes en Twitter están escritos en ese idioma. El único nombre conocido detrás de esta web estremecedora es Julian Assange, un hombre del que realmente se sabe muy poco. Ayer concedió una entrevista que se puede ver en YouTube. Un día antes, Assange presentó el polémico video de los disparos en la sala Holeman del National Press Club en Washington (la asociación de periodistas). Y desde ayer debe ser el enemigo número uno del Pentágono.