Mostrando postagens com marcador Dilma Rousseff. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Dilma Rousseff. Mostrar todas as postagens

sábado, 19 de março de 2016

FRENTE A LA PREPOTENCIA DE LA CADENA O GLOBO, EL ESFUERZO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS

          LA COBERTURA GRÁFICA DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DE BRASIL DE FATO FUE EXCEPCIONAL, Y CON ELLOS ESTUVIMOS AYER, COMO RESUMEN LATINOAMERICANO JUNTO A OTRA IMPORTANTE CANTIDAD DE MEDIOS, AL PIE DEL CAÑON PARA INFORMAR SOBRE LO QUE OCURRIÓ EN TODO BRASIL, DONDE EL PUEBLO SE VOLCÓ A LA CALLE PARA REPUDIAR A LA DERECHA.
Sao Paulo y una multitud impresionante.
manifestação

Lula en la Paulista: "Aquellos que protestan contra Dilma. No hay problema. Yo nací en la vida protestando. Pero ellos tienen que saber que las personas aquí, de rojo, son las personas que llevan el pan a la mesa de los brasileros. No tuvieron metro de gratis. No fueron convidados por los medios. Las personas aquí saben el valor de la democracia” La bandera verde amarilla está en nuestra conciencia, en nuestro corazón”.
manifestação
manifestação


BELO HORIZONTE: MAS DE 100 MIL PERSONAS
manifestação
PORTO ALEGRE: 30 MIL MANIFESTANTES
manifestação

manifestação
manifestação
MC Sofia, una niña de 12 años, en el palco de la Avenida Paulista, em São Paulo. “Estamos contra el golpe y la democracia contra la corrupción. Esa es la lucha nuestra de todos los días. El pueblo está en la calle  contra el golpe y por la democracia”.

manifestação
NATAL: MAS DE 10 MIL PERSONAS
manifestação
SALVADOR DE BAHÍA; MAS DE CIEN MIL MANIFESTANTES
manifestação
Belem, también fue escenario de grandes manifestaciones
manifestação
EN ARGENTINA ACTO SOLIDARIO CON BRASIL Y CONTRA LA DERECHA
En el marco de las CATEDRAS BOLIVARIANAS que
 organiza el periódico RESUMEN LATINOAMERICANO en 
la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires, 
numeroso público se sumó a una actividad solidaria con Brasil, 
y pudo escuchar a tres exponentes de los movimientos 
revolucionarios de ayer y de hoy. Ricardo Martinelli, 
luchador del gremio ferroviario y co-fundador con el mítico 
guerrillero Carlos Marighella, de Acción Liberadora Nacional 
(ALN), Geraldo Sardinha, fundador del Partido Comunista 
Brasileño Revolucionario y Paulo Gomes Neto, ex militante 
de Acción Liberadora Nacional. Todos los oradores 
expresaron su repudio a la escalada derechista que vive hoy 
Brasil y también criticaron las políticas de ajuste.
También en Estados Unidos
manifestação
Brasilia
manifestação
RECIFE; 100 MIL PERSONAS
manifestação
ARACAJU
manifestação

Miles de personas marchan rumbo a la central de Rede Globo, 
en Aracuju. 
Los manifestantes consideran a la 
emisora una de las mayores articuladoras del proceso de 
impeachment en curso en Brasil. Milhares de pessoas 
marcham rumo a central da Rede Globo, em Aracaju.
manifestação
MILITANTES DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES SIN TECHO
 EN SAO PAULO

PORTUGAL
manifestação
SAO PAULO
manifestação

Fuente - Exibindo cara2.pngExibindo cara2.pngExibindo cara2.pngResumen Del Latino americano y del tercero mundo.
Exibindo cara2.png


quinta-feira, 28 de outubro de 2010

Dilma, asegurar conquistas y consolidar avances

Adital


Brasil ya dejó de «yacer tumbado en espléndida cuna». En los últimos años, particularmente bajo la administración del Presidente Lula, ha conocido transformaciones inéditas en nuestra historia. Son la consecuencia de un proyecto político que ha decidido colocar la nación por encima del mercado, que concede una posición central a lo social-popular, consiguiendo integrar a millones y millones de personas, antes condenadas a la exclusión y a morir antes de tiempo. A pesar de las obligaciones que tuvo que asumir impuestas por la macroeconomía neoliberal, no se sometió a los dictámenes provenientes del FMI, del Banco Mundial y de otras instancias que dirigen el curso de la globalización económica. Abrió un camino propio, tan sostenible que afrontó con éxito la profunda crisis económica-financiera que diezmó las economías centrales y que, debido a la escasez creciente de bienes y servicios naturales y al calentamiento global, está poniendo en jaque la propia reproducción del sistema del capital.
El gobierno Lula llevó a cabo la revolución brasilera en el sentido de Caio Prado Jr. en su clásico A Revolução Brasileira (1966): "Transformaciones capaces de reestructurar la vida de un país de manera adecuada a sus necesidades más generales y profundas, y a las aspiraciones de la gran masa de su población… algo que lleve la vida del país por un nuevo rumbo". Esas transformaciones han ocurrido, las necesidades más básicas de comer, vivir, trabajar, estudiar y tener luz y salud han sido, en gran parte, satisfechas. Se ha dado un nuevo rumbo a nuestro país, rumbo que confiere la dignidad siempre negada a las grandes mayorías. Lula nunca traicionó su promesa de erradicar el hambre y de poner el acento en lo social. Su actuación ha sido tan impactante que se le considera uno de los grandes líderes mundiales.

Este inestimable legado no se puede poner en peligro. A pesar de los errores y desviaciones ocurridas durante su gobierno, que hay que reconocer, corregir y sancionar, las transformaciones deben ser consolidadas y completadas. Este es el principal significado de la victoria de la candidata Dilma, que es portadora de las cualidades necesarias para «rehacer» continuadamente el nuevo Brasil.

Para esto es importante derrotar al candidato de la oposición José Serra. Él representa otro proyecto de Brasil que viene del pasado, se reviste de bellas palabras y de propuestas ilusorias pero fundamentalmente es neoliberal y no-popular, y se propone privatizar y debilitar al Estado para permitir la actuación libre del capital privado nacional, articulado con el mundial.

Los ideólogos del PSDB que apoyan a Serra consideran irreversible el proceso de globalización por la vía del mercado, a pesar de estar en crisis. Dicen: debemos insertarnos en él aunque sea de forma subalterna. En caso contrario, nos condenamos a la irrelevancia histórica. Esto aparece claramente cuando Serra aborda la política exterior. Explícitamente se alinea con las potencias centrales, imperialistas y militaristas que persisten en el uso de la violencia para resolver los problemas mundiales, ridiculizando el intento del Presidente Lula de fundar una nueva diplomacia basada en el diálogo y en la negociación sincera sobre la base del gana-gana.

El destino de Brasil dentro de esa opción, está más pendiente de las megafuerzas que controlan el mercado mundial que de las decisiones políticas de los brasileros. La autonomía de Brasil con un proyecto propio de nación que puede ayudar a encontrar un nuevo rumbo salvador a la humanidad, atribulada por tantos peligros, está totalmente ausente de su discurso.

Ese proyecto neoliberal, triunfante en los ocho años de gobierno de Fernando Henrique Cardoso, realizó hechos importantes, especialmente en la estabilización económica. Pero hizo políticas pobres para los pobres y ricas para los ricos. Las políticas sociales no pasaban de migajas. Los portadores del proyecto neoliberal son sectores ligados al agronegocio de exportación, las élites económicas-financieras, modernas en el estilo de vida pero conservadoras en el pensamiento, los representantes de las multinacionales con sede en nuestro país y las fuerzas políticas de la modernización tecnológica sin transformaciones sociales.

Votar a Dilma es garantizar las conquistas hechas en favor de las grandes mayorías y consolidar un Estado, cuya Presidenta sabrá cuidar del pueblo, pues es de la esencia de lo femenino cuidar y proteger la vida en todas sus formas.

[Publicado em Servicios Koinonía].

Leonardo Boff es teólogo, filósofo y escritor
rCR