Mostrando postagens com marcador MULHERES. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador MULHERES. Mostrar todas as postagens

domingo, 30 de agosto de 2009

RESUCITAR ES POSIBLE

Recuerdo una imagen de la infancia, mi madre y sus amigas se reunieron en la sala hablando de las relaciones. Hablaron de sus maridos, ex novios, sus amores del pasado. Yo aún niña escuchaba el diálogo de los “adultos” con mucha atención. Años más tarde comprendió que mi madre y sus amigas asumirán la responsabilidad, crearon una familia, pero en el fundo aún eran chicas a la espera de un príncipe. Yo crecí y tenía mis propios amigos y experiencias. Tenía mucho que hablar y escuchar, porque aprendí que cuando se habla sobre el amor y las relaciones en una conversación, es un tema para muchas horas. Así que, desde mi infancia he oído las mujeres hablar sobre el amor y el odio. Veo en las novelas, leo en los periódicos, libros, revistas, películas sobre el amor y el odio. Es casi nunca discutido seriamente en los medios de comunicación. Como casi todas las leyes capitalistas, "cambiar la mirada y obtendrá un amor o Salir, caminar, viajar, ir a fiestas, cambiar tu pelo, haga dieta. Si pierde un amor, intenté con otro para olvidar el anterior.” Y así camina la humanidad. Cuando somos adolescentes, acreditamos que eso realmente funciona para conseguir un novio, una pareja pero no el amor.
Cuando somos adultos nos damos cuenta de la inutilidad de algunas de las consignas, pero cuando amamos de verdad, nos damos cuenta de la inutilidad de todas las frases. Cuando descubrimos la emoción de sentir el cuanto estamos completos, nos damos cuenta de que la vida es mucho más que la apariencia, nos damos cuenta de que la vida es la esencia. Pero no es fácil amar, porque se requiere la entrega, el compromiso, la verdad con que no estábamos acostumbrados a vivir. Nuestra vida antes de conocer el amor, tenía por base las preocupaciones materiales con algunos sueños insertados entre nuestras verdades interiores. Descubrir que necesitamos para vivir bien simplemente escuchar a nuestro corazón puede ser un golpe en el frágil escudo humano.

El amor puede ser aterrador para pensar en ello, pero también puede ser una experiencia maravillosa y sólo el vivir sublime. En las historias novelescas, cuando llegan en el auge del amor, algo pasa. En la vida real eso también acontece, tal vez en forma de prueba. Una parte abandona el barco por miedo, debilidad, falta de amor. Una de las partes comprometidas con el amor rompe el vínculo construido con las luchas internas. Aquí es donde viene la verdadera prueba. El amor es grande, fuerte, hermoso, una fuerza capaz de levantar montañas. Tomamos mucho tiempo en busca de otra parte que nos complementan y nos hacen sentir la increíble sensación de amar. ?como estar solo otra vez? Primero viene la ira, el lloro, y la culpa. Luego viene la soledad y la tercera es la muerte, en dos sentidos, la muerte física y el renacimiento. La muerte física ocurre a aquellos que perdieron el amor se olvidan de vivir y el renacimiento llega a aquellos que recuerdan el cariño de alguien que se fue, pero que el amor no murió el amor nunca muere. El amor se transmuta. Él es tan grande que abre un abanico de nuevas alternativas. En ausencia de alguien a quien amar, podemos amarnos a nosotros mismos. Amar con amor, cuidado, seguridad, ternura, alegría, felicidad. Yo sé que para amar verdaderamente es necesario tener coraje. Cobardes no aman. Sé que recordar de las frases pronunciadas por quién un día amamos y que de alguna manera nos dejó es doloroso, muy doloroso. Sin embargo, si el amor es verdadero, crecerá en forma de dádivas, del cariño demostrado por los amigos, de los mensajes recibidos. El amor, cuando es realmente amor, nos enseña lo mejor de la vida, nos enseña a amar a nosotros mismos, fortalecer la autoestima, el amor, nos enseña a no aceptar ser derrotado y humillado, nos enseña a ir tras de toda la verdad y no más de las mentiras. El amor nos enseña que tenemos el privilegio de haber tenido, en algún momento de nuestras vidas, la increíble capacidad de amar. El verdadero amor nos enseña que somos dignos de la felicidad. Después del tiempo de las lágrimas, la resurrección va a ocurrir y el negro del luto y el dolor desaparece. A veces toma un tiempo para absorber todas las lecciones que el amor nos trajo y en estas horas es bueno recordar que el tiempo es el maestro de todos.

terça-feira, 14 de julho de 2009

BURKA: UN FARO SIN LUZ



Hoy recebí de una querida amiga, esa nota. Me gustó mucho y comparto con todas las personas que visitan mi blog.

Es una nota de José Escuder.


Burka: un faro sin luz.


Hace cuatro décadas que paseo por La Rambla de Barcelona y pensaba que lo había visto todo. Como el Ayuntamiento lo permite, he visto, por ejemplo, a gente pasear desnuda. Como el Ayuntamiento no lo permite, pero lo tolera, también he visto todo tipo de delitos en mitad de la calle. O casi todos.Porque el sábado pasado vi por primera vez a una mujer paseando con burka. Una mujer que paseaba dócilmente all lado de su marido, dos niños y un hombre con aspecto de guardaespaldas. La mujer era muy alta, esbelta, y el color del burka le hacía parecer un faro negro. Un faro sin luz. Cuando la vi caminar, recordé aquella frase de un papa que decía: "Toda mujer debería avergonzarse por el hecho de haber nacido tal". Seguramente esta mujer no sabía oído hablar de este papa, llamado Clemente, pero satisfacía su deseo a la perfección. Estoy afirmando que era una mujer por mera suposición, porque su ropa no dejaba intuir el más mínimo rasgo de género. ¿De qué se avergonzaba esa mujer para esconderse así?. ¿De qué podría avergonzarse su marido para ocultarla de esa manera?. Todos sabemos qué delitos pueden llevarnos a prisión, pero, ¿qué delito hay que cometer para tener que llevar la prisión a cuestas?.Al llegar a la Fuente de Canaletas, los niños se pararon a beber agua. Bebieron ellos, el marido y el guardaespaldas. Pero a la mujer que iba allí dentro, nadie le preguntó si tenía sed. Eso, a pesar de que en el interior de ese traje la temperatura debería llegar casi a los cuarenta grados.Desoyendo las recomendaciones de mi acompañante, me acerqué al marido y, con toda la amabilidad de la que soy capaz en situaciones donde me apetece cualquier cosa menos ser amable, le pregunté qué delito había cometido su mujer para arrastrar por la calle, como un fastasma, ese tipo de condena. Como el marido dijo no hablar inglés, le pregunté al guardaespaldas. Este tampoco respondió, y cuando le prometí a mi acompañante que el tercero iba a ser el último intento, el hijo mayor, que tendría unos doce años, me respondió en un simpático inglés:- No crime. She is a woman.El padre le felicitó con una sonrisa, lo que demostró que sí conocía el idioma, y ambos se marcharon con sus pantalones cortos y sus sandalias, mirándome como si yo fuera un paleto que acaba de llegar a la gran ciudad.Según la OMS, cada año, en el mundo, dos millones de niñas son víctimas de mutilacón genital. Sólo en Bangladesh, los rostros de cientos de mujeres son rociados con ácido por parte de sus maridos o pretendientes. En Paquistán, cuando una mujer es violada, si quiere denunciar debe presentar cuatro testigos que demuestren su resistencia: si no lo consigue, aparte de la violación, además es arrestada por mantener relaciones sexuales ilícitas. Según Amnistía Internacional, en la India, casi la mitad de las mujeres reconoce sufrir empujones, patadas y puñetazos por parte de sus maridos, como castigo por cuestiones de limpieza doméstica, celos y demás. En un país como el nuestro, donde las mujeres son amenazadas, humilladas, golpeadas, apuñaladas y tiroteadas con el simple argumento de que sus parejas se creen con el derecho a hacerlo, en un país así, deberíamos tener mucho cuidado con tolerar ciertas conductas. Exhibir a una mujer con burka es justificar a los maltratadores, tanto si llevan toda la vida ejerciendo, como si tienen pensado comenzar a ensayar un día de éstos. Ser tolerante con otras culturas no debe significar ser cómplice de sus torturas. No importa lo que digan los ulemas o los papas. No importa que el Dios de La Biblia, que es el mismo que el de El Corán, afirme que el hombre es libre de vender a su hija como esclava sexual (Éxodo 21:7-11), o que diga que si un hombre en la noche de bodas descubre que su mujer no es virgen, deberá lapidarla en el umbral de la casa de su padre (Deuteronomio 22:13-21). Si las religiones son machistas, no es porque el hombre esté hecho a imagen y semejanza de Dios, sino porque es ese Dios el que está hecho a imagen y conveniencia del hombre. El deseo de santificar a las mujeres vírgenes y desconfiar del resto, obedece más a un trauma psicoanalítico que a una revelación espiritual. El hombre puede esconder sus inseguridades dentro de un burka, pero así jamás curará sus miedos. Se odia lo que más se teme, porque a veces se teme lo que más se desea. Y cuando el miedo se convierte en cultura, es fácil que la violencia se convierte en tradición. Como dicen los anti-taurinos, la tortura no es cultura: es sadismo. Si a un terrorista de ETA que acaba de asesinar a varias personas, durante el interrogatorio se le pusiera la capucha de un burka, esa dificultad para respirar ya sería considerada una tortura y todos nos escandalizaríamos.Bueno: todos, menos los familiares de sus víctimas.Lo que no se permite en el interior de una comisaría, no debería tolerarse en medio de la calle.La resolución 49.25 de la Asamblea Mundial de la Salud proclama que la violencia contra la mujer es un tema de Salud Pública y de Derechos Humanos, y exhorta a los Gobiernos a comprometerse en su prevención. Condenar a una mujer a vestirse como si fuera tu sombra, y obligarla a ver la vida a través de unos barrotes de tela a los que ni siquiera puede agarrarse, en una ciudad como la mía y en un país como el nuestro, esto debería ser considerado un delito. El hecho de ser mujer no debe estar por debajo del hecho de ser humano.Porque si es verdad que las mujeres deben avergonzarse por el hecho de ser mujeres, entonces todos los hombre deberemos avergonzarnos por el hecho de ser sus hijos.