Mostrando postagens com marcador George Bush. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador George Bush. Mostrar todas as postagens

sábado, 18 de dezembro de 2010

Viva WikiLeaks! SiCKO no fue Prohibido en Cuba

 

18/12/2010


Por Michael Moore

Wikileaks hizo ayer algo increíble y publicó un cable clasificado por el Departamento de Estado que trataba, en parte, sobre mi y mi película, 'Sicko'.



Es una mirada impresionante a la naturaleza orwelliana de cómo los burócratas del Estado hacen girar sus mentiras y tratan de recrear la realidad (supongo que para aplacar a sus jefes y decirles lo que quieren escuchar).



La fecha es 31 de enero del 2008. Tan sólo unos días después que 'Sicko' fuera nominada al Oscar como Mejor Documental. Esto debe de haber vuelto loco a alguien en el Departamento de Estado de Bush (su Departamento del Tesoro que enseguida me había
notificado que estaban investigando cuáles son las leyes que podía haber roto al llevar a tres de los primeros rescatistas del 11 de noviembre a Cuba para que se les diera atención médica que se le había negado en los Estados Unidos).



El ex-ejecutivo de seguros de salud Wendell Potter reveló recientemente que la industria del seguro - que había decidido gastar millones para ir en mi contra y, si fuese necesario "empujar a Michael Moore por un precipicio "- había comenzado a trabajar con los cubanos anticastristas en Miami con el fin de hacerlos hablar para que calumniaran mi película.



Así, el 31 de enero del 2008, un funcionario del Departamento de Estado estacionado en La Habana tomo una historia inventada y la envió de regreso a su sede en Washington. Esto es con lo que ellos sugerían:



XXXXXXXXXXXX declaró que las autoridades cubanas han prohibido el documental de Michael Moore, "Sicko", por ser subversivo. Aunque la intención de la película es desacreditar el sistema de salud de los EE.UU., poniendo de relieve la excelencia del sistema cubano, dijo que el régimen sabe que la película es un mito y no quiere arriesgarse a una reacción popular al mostrar a los cubanos instalaciones que claramente no están disponibles para la gran mayoría de ellos.



¿Suena convincente eh?! ¡Sólo hay un problema - todo el pueblo de Cuba vio la película en la televisión nacional el 25 de abril del 2008! A los cubanos les gustó tanto la película que se convirtió en una de esas raras películas norteamericanas que recibió una distribución en los cines de Cuba. Personalmente, me encargué que una copia de 35 mm llegara al Instituto de Cine de La Habana.

La proyección de 'Sicko' se realizó en ciudades a lo largo de todo el país. En La Habana, 'Sicko' fue proyectado en el famoso Cine Yara.
Pero el cable secreto dijo que a los cubanos se les prohibió ver mi película. Hmmm.



También sabemos de otro documento secreto de los EE.UU. que "el desencanto de las [masas en Cuba] se ha extendido por todas las provincias" y que "toda la provincia de Oriente está hirviendo de odio" contra el régimen de Castro. Existe una gran rebelión subterránea activa, y "los trabajadores fácilmente dan todo el apoyo necesario," con todo el mundo involucrado en un "sabotaje sutil" contra el gobierno. La moral es pésima en todas las ramas de las fuerzas armadas, y en caso de guerra el ejército "no va a pelear." Tremendo - este cable está caliente!



Por supuesto, este cable secreto de los EE.UU. es del 31 demarzo de 1961, tres semanas antes de que Cuba pateó algunos traseros en la Bahía de Cochinos.



El gobierno de los EE.UU. ha estado pasando estos documentos "secretos" a sí mismo en estos últimos cincuenta años,explicando en detalle minucioso cuan terrible está la situación en Cuba y cómo los cubanos están sufriendo en silencio para que podamos regresar y asumir el control. No sé por qué escribimos estos cables, supongo que sólo nos hace sentir mejor con nosotros mismos. (Cualquier persona curiosa puede encontrar un museo entero de cables de deseos cumplidos de los EE.UU. en el sitio web del Archivo de seguridad Nacional.)



Entonces, ¿qué hacer con un casi falso cable "secreto", especialmente uno que lo involucra a usted y la película? Bueno, usted espera que un periódico responsables investigue y que grite a los cuarto vientos lo que descubra.



Pero WikiLeaks dio ayer a conocer el cable de 'Sicko' en Cuba a los medios de comunicación - y ¿qué hicieron con él? ¡Lo hicieron circular como si fuera verdad! Aquí está el titular en el periódicoThe Guardian:
Wikileaks: Cuba Prohibió Sicko por Describir un "mítico" Sistema de Salud. Las autoridades temían que las imágenes de los relucientes hospitales en el filme de Michael Moore, nominado al Oscar, provocara una reacción popular.

Y ni un ápice de una investigación profunda para saber si Cuba había prohibido realmente prohibido la película! De hecho, todo lo contrario. La prensa de derecha comenzó a tener un día de maniobras reportando una mentira (Andy Levy, de Fox - dos vecesRevista Reason y Hot Air, además de un montón de blogs). Lamentablemente, incluso BoingBoing y mis amigos de The Nationescribió sobre ella sin escepticismo. Así que aquí tenemos a Wikileaks, que se ha puesto en la línea para encontrar y liberar estos cables a la prensa - y los periodistas tradicionales, una vez más demasiado perezosos para levantar un dedo, apuntar y hacer clic en el ratón para acceder a Nexis o buscar a través de Google, y mira a ver si Cuba realmente "prohibió la película." Si tan solo un reportero hubiera hecho esto, esto es lo que habría encontrado:

16 de junio del 2007 Sábado 1:41 GMT [esto es siete meses antes del cable falso]

TITULAR: Ministro de Salud cubano dice que la película de Michael Moore Sicko muestra"valores humanos" de un sistema comunista.

Byline: Por ANDREA RODRIGUEZ, escritor de Associated Press

Fecha: LA HABANA

El ministro de salud de Cuba José Ramón Balaguer, dijo el viernes que el documental del cineasta estadounidense Michael Moore "Sicko" pone de relieve los valores humanos del gobierno comunista de la isla... "No puede existir ninguna duda este documental de una personalidad como lo es Sr. Michael Moore ayuda a promover los principios profundamente humanos de la sociedad cubana.

¿Qué tal esta pequeña noticia del 25 de abril del 2008 enCubaSi.Cu (traducción de Google): Sicko Estreno en Cuba 25/04/2008
El documental Sicko, del cineasta norteamericano Michael Moore, que trata sobre el deplorable estado del sistema de salud estadounidense será estrenado hoy a las 5:50 p.m., en el espacio de la Mesa Redonda de Cubavisión y el Canal Educativo.



Luego está este de Juventudrebelde.cu(traducción de Google). Oeste editorial cubano (traducción de Google). Hay incluso un clip largo de la sección de Cuba que aparece en 'Sicko' en la página de multimedia delsitio web CubaSi.cu en el canal de la Mesa Redonda.



OK, sabemos que los medios de comunicación son perezosos y la mayoría no sirven. Pero el problema más grande aquí es cómo nuestro gobierno parecía estar en confabulación con la industria de seguros de salud para destruir una película que podría echar una mano en inducir lo que ya los cubanos tienen en un país del tercer mundo asolado por la pobreza: salud gratuita y universal. Y porque ellos la tienen y nosotros no, Cuba tiene una tasa demortalidad infantil mejor que la nuestra, su esperanza de vida está a sólo 7 meses por debajo de la nuestra, y, según la OMS, están posicionadas sólo dos lugares por detrás del país más rico del mundo en términos de calidad en su atención médica.



Esta es la historia, para que lo sepan los principales medios de comunicación y los enemigos de la derecha.



Ahora que se le han presentado los hechos, ¿qué vas a hacer al respecto? Me va a atacar porque mi película fue proyectada en la televisión estatal cubana? ¿O me vas a atacan porque no proyectaron mi película en la televisión estatal cubana?



Tienes que elegir una, no pueden ser ambas cosas.



Y ya que los hechos demuestran que la película fue proyectada en la televisión estatal y en los cines, creo que es mejor que me ataquen por haber proyectado mis películas en Cuba.

¡Viva WikiLeaks!

terça-feira, 31 de agosto de 2010

Adios a Iraq

Hoy estaba leyendo este artículo, escrito por el periodista Robert Fisk, en el blog de mi amigo Roberto Rabaina y pensé - Tengo que compartir con otras personas este artículo. Es una mirada muy critica do que se pasa y pasó en el Iraq. Todas las mentiras intentando justificar una guerra absurda, que tenia como objetivo robar el petroléo del pueblo iraquiano. El senor George Bush, persona que estoy segura va para el infieno cuando dejar este mundo, deberia responder por todos los delitos y asesinatos que ejecutó contra la humanidad. Él mandó matar no solo el pueblo iraquiano pero milles de soldados de su país y de sus aliados. Dejó abajó el artículo.
"
Por Robert Fisk
The Independent, 20/08/10
La Jornada, 20/08/10
Traducción de Gabriela Fonseca

Cuando se invade un país, tiene que haber ahí un primer soldado, y de la misma forma, tiene que haber un último.

El primer hombre al frente de la primera unidad de la primera columna del ejército estadounidense invasor que llegó a la plaza Fardous del centro de Bagdad, en 2003, fue el cabo David Breeze, del tercer batallón del cuarto regimiento de los marines. Por esa razón, cuando platiqué con él, hizo énfasis en que él no era un soldado porque los marines no son soldados. Son marines. Comentó que no había hablado con su mamá en dos meses y por ello, previsiblemente, le ofrecí mi teléfono satelital para que llamara a su hogar en Michigan. Todos los periodistas sabemos que tendremos una buena historia si le prestamos nuestro teléfono a un soldado durante la guerra.

“Hey, hola”, vociferó el cabo Breeze. “Estoy en Bagdad. ¡Llamé para saludarlos! Estoy bien. ¡Los quiero! La guerra terminará en unos cuantos días. Los veré pronto”.

Sí, todos pensaban que la guerra terminaría pronto y nadie consultó a los iraquíes sobre esta reconfortante noción. Los primeros ataques suicidas –un policía en un auto y después dos mujeres, también a bordo de un vehículo– ya habían dejado víctimas estadounidenses a lo largo de la carretera con destino a Bagdad. Iba a haber 100 más en los años siguientes. Iraq, en el futuro, vivirá otros 100.

No debemos tragarnos la tontería que ocurre en las últimas horas a lo largo de la frontera con Kuwait: el retiro de las últimas tropas de “combate” dos semanas antes de lo anticipado, ni tampoco las proclamas infantiles de que “ganamos” lanzadas por soldados adolescentes que deben haber tenido 12 años cuando George W. Bush envió a su ejército a esta catastrófica aventura iraquí.

Se quedarán en el territorio de Iraq más de 50 mil hombres y mujeres; una tercera parte del total de la fuerza de ocupación que seguirá siendo atacada y que tendrá que continuar la lucha contra la insurgencia.

Sí. Oficialmente los que se quedan deberán entrenar y convertir en tiradores y milicianos a los más pobres de entre los pobres que ahora forman el nuevo ejército iraquí, cuyo comandante no cree que esté listo para defender el país antes de 2020.

La ocupación, no obstante, continuará, pues uno de los “intereses estadounidenses” será proteger su presencia misma. Además se quedan miles de mercenarios armados e indisciplinados, tanto de Oriente como de Occidente, que andan disparando por todo Iraq para salvaguardar a nuestros preciados diplomáticos y empresarios. Así que digámoslo abiertamente: No nos vamos.

En cambio, los millones de soldados estadounidenses que han pasado por Iraq trajeron al país una plaga; una infección que se llama Al Qaeda. Esta provenía de Afganistán, país por el que tanto interés mostró Washington en 2001 y por el que volverá a interesarse a medida que se “retiren” de ahí también el año próximo. En Iraq quedó la enfermedad de la guerra civil. Se inyectó en el país la corrupción a gran escala. Se dejó el sello de la tortura en Abu Ghraib, prisión en que se retomó el honroso pasado de abusos que se aplicaba durante el mandato vil de Saddam Hussein. Claro, antes dicho sello de tortura quedó en Bagram y prisiones secretas en Afganistán. Iraq, tras la invasión, queda convertido en un país sectario. El gobierno de Hussein, con todo y su brutalidad y corrupción, supo conservar unidos a sunitas y chiítas.

Dado que los chiítas serán quienes gobiernen esta nueva “democracia”, los soldados estadounidenses dieron a Irán la victoria que en vano buscaron durante la terrible guerra contra Hussein, de 1980 a 1988. Ciertamente, hombres que atacaron la embajada de Estados Unidos en Kuwait en los malos tiempos pasados –hombres que fueron aliados de los atacantes suicidas que hicieron estallar la base de los marines en Beirut en 1983— ahora gobiernan Iraq.

Entonces el movimiento Dawa era de “terroristas”, pero ahora son “demócratas”. Qué gracioso que ahora olvidamos a los 241 soldados estadounidenses muertos en esa aventura en Líbano. En ese entonces, el cabo Breeze debió tener dos o tres años de edad.

La enfermedad se extendió. El desastre estadounidense infectó a Jordania con Al Qaeda, lo que se manifestó con los ataques con bomba contra un hotel en Ammán, y luego enfermó a Líbano nuevamente. El arribo de hombres armados del movimiento palestino Fatah al campamento palestino de Nahr al Bared, en el norte de Líbano, la guerra de 34 días con el ejército libanés y las numerosas muertes de civiles fueron resultado directo del levantamiento sunita en Iraq. Después, el Iraq invadido por Estados Unidos volvió a contagiar a Afganistán con atacantes suicidas; el combatiente que se autoinmola convirtió a los soldados estadounidenses, que eran hombres que peleaban, en hombres que se esconden

De cualquier modo, ahora están muy ocupados rescribiendo la narración. Murió al menos un millón de iraquíes. Al ex primer ministro británico Tony Blair no le importan, pues nunca los ha mencionado entre sus agradecimientos ni comparten las regalías de sus escritos, lo mismo que la mayoría de los soldados estadounidenses.

Vinieron, vieron y fracasaron. Y ahora dicen que triunfaron. Los árabes que sobreviven con sólo seis horas diarias de suministro eléctrico en su desolado país deben esperar que victorias como ésta no se repitan"